• El seremi de Agricultura de Aysén abordó el compromiso institucional de orientar a las familias campesinas y fomentar su vinculación con el Ministerio de Agricultura.  
Coyhaique, agosto 2025.-  El seremi de Agricultura de Aysén, Eugenio Ruiz Espinoza, junto a los directores regionales del agro y profesionales de SAG, INIA, INDAP, CONAF, INFOR, FIA y CNR, lideró las exitosas jornadas participativas de Agro en Terreno para acercar a productoras, campesinas y campesinos las herramientas y recomendaciones silvoagropecuarias que promueve Ministerio de Agricultura.
Lago Verde, Río Norte, Lago Pollux, Mallín Grande y Bahía Murta son las comunas y sectores de la región de Aysén en que llegó el agro para dialogar en terreno sobre recomendaciones silvoagropecuarias para el invierno y preparar la primavera en el campo, además de cómo evitar contagios de Anemia Infecciosa Equina (AIE), monitoreo de plagas en praderas, programas de riego y acceso al recurso hídrico, permisos para quemas agrícolas o forestales, e información de seguros agropecuarios vigentes.
Durante la última instancia realizada en Bahía Murta, comuna de Puerto Ibáñez, el seremi Eugenio Ruiz puntualizó que “estuvimos recorriendo el Lago General Carrera (…) y pudimos avanzar en los requerimientos y necesidades del mundo campesino en el sector, y en general todo el recorrido tuvo relación con la prevención. Desde el punto de vista del cambio climático, por ejemplo, vamos adaptándonos a estas nuevas condiciones y utilizando nuevas formas de poder producir en los campos”.
“Valoramos la buena y excelente acogida de las campesinas y campesinos, productores ganaderos de cada sector, que junto a los servicios de nuestro ministerio cumplimos un rol para estar cerca de las comunidades en su conjunto. Y con ello también damos respuesta al compromiso de nuestro presidente Gabriel Boric y nuestro Gobierno, de estar presente en los territorios alejados de nuestra querida Patagonia”.
En voz de la agricultura del sector el Engaño en Bahía Murta, Magdalena Henríquez, “me pareció muy importante la reunión y agradecer porque en esta instancia que vinieron a informar, hace mucho no se hacían y a veces hay muchas dudas que necesitamos aclarar. Me pareció muy importante el tema de la cuncunilla y la infección equina para saber cómo tratarla porque nuestros caballos son nuestra herramienta de trabajo en el campo”.
Por otro lado, el despliegue realizado en la provincia de Capitán Prat permitió realizar la segunda reunión de la Mesa de Recurso Hídrico en Chile Chico. Solicitada expresamente por Agricultura, la instancia de coordinación fue presidida por su delegado regional provincial, Cristóbal Barceló Veas, y contó con la adhesión de MOP a través de la DGA y DOH, representantes de la Comisión Nacional de Riego (CNR) e INDAP, y la Comunidad de Agua de Chile Chico, lo que permitió abordar el estado de las acciones comprometidas a la fecha y otras contingencias para trabajar de manera cohesionada en el territorio.
Tanto en los encuentros desarrollados en la provincia General Carrera como en otros sectores de la región, y en el marco de abogar hacia una agricultura segura, se permitió extender los puntos clave para optar a los subsidios para seguros individuales y colectivos en materia silvoagropecuaria que el Ministerio de Agricultura a través de Agroseguros pone a disposición de las personas para proteger de manera directa a sus animales y otros, en caso de siniestros.
En esta línea, se precisó sobre el seguro ganadero que cubre siniestros vinculados a bovinos, ovinos y caprinos. Para más información, puedes consultar en agroseguros.gob.cl o en la Agencia de Área INDAP más cercana a tu domicilio.
Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here