Convocados por Syngenta, expositores con trayectoria internacional como John Atkinson y Patricia May se reunieron para reflexionar sobre el rol de la innovación con propósito en la construcción de una sociedad más sostenible, colaborativa y resiliente, a través de la innovación y tecnología.

 

Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), Chile lidera la región con un puntaje de 73,07, destacándose especialmente en las dimensiones de infraestructura, talento humano y gobernanza en IA.

Con el objetivo de impulsar la conversación en torno a la innovación con propósito, la inteligencia artificial (IA) y la colaboración intersectorial en los sistemas productivos, sociales y naturales, Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al agro, realizó la 5ta edición de su seminario anual “Encuentros sobre Innovación 2025: Regenerar para Evolucionar” en el Centro Cultural La Moneda. La actividad congregó a referentes de diversas disciplinas para reflexionar sobre este escenario.

No hay descripción alternativa para esta imagen

El encuentro contó con la participación de Rodrigo Sotomayor, subdirector técnico del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), además de destacados expositores como John Atkinson, doctor en Inteligencia Artificial y director del Magíster en IA de la Universidad Adolfo Ibáñez, y la reconocida antropóloga Patricia May. Ambos ofrecieron visiones complementarias y necesarias sobre los desafíos del desarrollo sostenible, combinando ciencia, tecnología y sentido humano.

No hay descripción alternativa para esta imagen

El evento también contó con la presencia de Marcos Bradley, director regional LATAM de Syngenta, quien destacó el rol de la compañía como facilitador de espacios colaborativos que promueven la inteligencia colectiva: “La innovación con propósito es fundamental para evolucionar hacia sistemas productivos sostenibles y resilientes. Este encuentro es una invitación a sumar miradas diversas, desafiarnos y cocrear soluciones que permitan regenerar nuestro entorno”, destacó.

De acuerdo con el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), Chile lidera la región con un puntaje de 73,07, destacándose especialmente en las dimensiones de infraestructura, talento humano y gobernanza en IA.

Este liderazgo tiene importantes implicancias positivas para el país:

  • Aceleración de la transformación digital en sectores estratégicos como la agricultura, minería, salud y educación, donde la IA permite optimizar recursos, reducir impactos ambientales y anticipar riesgos.
  • Mayor competitividad internacional, al atraer inversiones tecnológicas y facilitar el desarrollo de soluciones exportables basadas en IA.
  • Fortalecimiento institucional, al contar con marcos regulatorios y éticos para el uso responsable de la IA, lo que potencia la confianza pública y garantiza el uso transparente de la tecnología.

 

IA, elemento clave para el futuro

Entre los bloques del encuentro se realizó el panel de conversación “Tecnología como aliada de la regeneración”, moderado por el periodista Martín Calderón, y con la participación de  Catalina Droguett, periodista, conferencista internacional y escritora; Juan Sutil, empresario agrícola; Alejandra García, subdirectora del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y Orlando Rojas, director ejecutivo de Laboratorio de Gobierno, quienes debatieron sobre cómo las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial, redefinen nuestras prácticas diarias y también son una oportunidad para que lleguen sus beneficios a la sociedad ampliada.

Además, se entregaron los Premios Operation Pollinator, otorgados por Syngenta para reconocer a los productores agrícolas comprometidos con la biodiversidad y la regeneración de los ecosistemas mediante prácticas agrícolas responsables.  El programa Operación Polinizador promueve la implementación de especies nativas o flores en lotes agrícolas para una mejor coexistencia entre producción y conservación.

Para cerrar, Rodrigo García, director de la Unidad Comercial Andinos de Syngenta destacó el  tema central del seminario: “Esta jornada nos recordó que la innovación con propósito es el camino para transformar los desafíos en oportunidades para todos. En Syngenta creemos que apostar por tecnologías como la inteligencia artificial, prácticas regenerativas y colaboración intersectorial no sólo impulsa la productividad, sino que genera oportunidades reales de desarrollo sostenible”, concluyó.

Ver el seminario completo:

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here