La empresa, ubicada en la comuna de Pemuco, no sólo superó sus expectativas de productividad con más de 55 toneladas por hectárea, sino que también elevó la calidad de la achicoria industrial gracias a una buena selección de campos y la incorporación de nueva tecnología de limpieza. De esta forma, ya proyecta una mayor siembra de cara a la temporada 2025-2026.

Beneo Orafti Chile cerró con éxito la campaña 2024-2025, alcanzando uno de sus mejores rendimientos de los últimos años. La compañía, especializada en la extracción, refinación y comercialización de inulina y oligofructosa, sembró cerca de 4.750 hectáreas de achicoria industrial y elevó considerablemente la calidad de su materia prima.

“La temporada fue buena, porque pudimos iniciar el proceso en una buena época y con un alto porcentaje de siembra entre agosto y mediados de septiembre. Las buenas condiciones climáticas y los cumplimientos de los objetivos de contratación durante 2024 nos permitieron llegar con la cantidad de materia prima que necesitábamos, señaló Alberto Cañete, gerente agrícola de la empresa de origen alemán.

El ejecutivo detalló que el 60% de la superficie nacional se siembra en la región del Biobío y que el rendimiento estuvo sobre las 55 toneladas por hectárea, lo que “está dentro de los cuatro o cinco mejores resultados desde que tenemos operaciones en Chile. Superó nuestras expectativas y dejó muy satisfechos a nuestros agricultores”.

La firma, que cumplirá 20 años desde su instalación en la comuna de Pemuco, no sólo mejoró en términos de productividad, sino también en la calidad de la achicoria industrial.

“Teníamos esa necesidad de abastecer a la planta con materia prima con menos piedras y malezas, algo en lo que pudimos mejorar. Detrás de esto hay un trabajo de selección de campos de agricultores, por lo que las condiciones que establecimos el año pasado dieron resultados”, sostuvo Alberto Cañete.

Nueva limpiadora de achicoria

Además de la renovación de sus cosechadoras, Beneo Orafti Chile adquirió una nueva máquina limpiadora Spudnik. Si bien esta tecnología fue desarrollada para la limpieza de papas, rindió exitosamente al ponerla a prueba con la achicoria industrial.

“Se probó por primera vez en Chile y se confirmó que hace un muy buen trabajo también con la raíz de achicoria, ya que separa la materia prima de impurezas como terrones, piedras y malezas. Esta tecnología cumplió con las expectativas y nos plantea el desafío de cómo sacarle mejor provecho para la campaña siguiente”, indicó el gerente agrícola de la compañía.

La máquina se basa en un tratamiento suave de la materia prima, lo que busca minimizar el daño a las raíces de achicoria durante el proceso de separación y mantener la calidad del producto. De esta forma, se garantiza la eficiencia del proceso que se lleva a cabo en la planta.

Objetivos de la próxima temporada

Ya pensando en la siguiente temporada, Beneo Orafti Chile subirá el precio base de la achicoria a 68.750 pesos o 71,5 USD/tonelada. Además, incorporará un bono de sustentabilidad y otro de carácter colectivo de contratación.

Por otra parte, existen diversos “Beneobeneficios” que impulsa la empresa. Entre ellos, Alberto Cañete destaca “una línea de financiamiento con interés mensual de 0,54% hasta febrero de 2026, que incluye 60 días sin interés. Por otra parte, se financian los costos del cultivo, lo que incluye insumos, preparación de suelo, arriendo y riego. En tanto, la semilla y el flete no tiene costo para el agricultor si se encuentra a una distancia de hasta 170 kilómetros de la planta”.

Finalmente, desde la compañía se trazaron el objetivo de alcanzar una superficie efectivamente sembrada de 5.100 hectáreas en campos de sus agricultores. La Región de Ñuble seguiría con una participación similar a las temporadas anteriores, con un porcentaje cercano al 35%.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here