• En el marco del programa Oficinas Verdes impulsado por UdeC+Sustentable, se realizó un taller sobre la Ley de Eficiencia Energética (EE), el Plan Nacional de EE y acciones sustentables, que permitan fomentar prácticas responsables para reducir los consumos y cuidar el medio ambiente.

 

Con el objetivo de fomentar una cultura sustentable y prácticas responsables en materia de eficiencia energética, la Secretaría Regional Ministerial de Energía, realizó la capacitación “Energía con sentido: vinculando acciones locales con metas nacionales”, a profesionales de la Universidad de Concepción.

La actividad se enmarcó en el programa Oficinas Verdes, impulsado por UdeC+Sustentable, que tiene por objetivo promover acciones sociales y ambientalmente responsables en los espacios laborales.

Durante la jornada se abordó el escenario energético nacional y regional, la Ley de Eficiencia Energética (EE), el Plan Nacional de EE y las acciones regionales aplicables para reducir consumos.

El Seremi de Energía, Danilo Ulloa, destacó la relevancia de impartir talleres que permitan conocer las políticas energéticas del ministerio de energía e implementar medidas que permitan promover buenas prácticas institucionales. “Para nuestro ministerio es trascendental dar a conocer nuestra política energética, porque a través de éstas podemos promover y concientizar a las instituciones a implementar prácticas eficientes, que permitan reducir el consumo de energía, disminuir costos y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Instancias de capacitación como la realizada en la Universidad de Concepción potencian nuestro compromiso con la eficiencia energética, herramienta clave para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático”.

Para María Fernanda Morales, encargada de cultura para la sustentabilidad en UdeC+Sustentable, la capacitación representa una instancia de diálogo que aporta una mirada más amplia sobre el impacto que pueden generar las buenas prácticas energéticas tanto para la universidad como para el entorno. “La capacitación fue solicitada a través de UdeC+Sustentable porque tenemos un programa que se llama oficinas verdes, y en este programa nosotros estamos trabajando en temas de eficiencia energética además de otras temáticas ligadas a sustentabilidad. La charla estuvo super interesante porque, si bien nosotros hemos abordado algunos temas de eficiencia energética al interior de la universidad, nos pareció interesante conectarla con las metas nacionales y con los lineamientos que ya existen dentro de la Seremía y del Ministerio de energía”.

Para dar a conocer la visión a largo plazo para el sector, priorizando la confiabilidad, sostenibilidad, inclusión y competitividad, se presentó la política energética, la cual se enfoca en la transición hacia energías más limpias, eficientes y sostenibles, con énfasis en las energías renovables, el hidrogeno verde, la electromovilidad y la eficiencia energética.

Adicionalmente, se entregó información sobre las medidas que pueden implementar como institución para reducir sus consumos, tanto en infraestructura, equipos de trabajo, como iluminación, para con ello, generar significativos ahorros y por, sobre todo, concientizar a la comunidad académica a utilizar de forma responsable los recursos energéticos.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here