Con un gesto hacia compradores y vendedores, el festival celebró la cocina chilena y los aportes del zapallo a la alimentación saludable, junto a autoridades, chefs y estudiantes de gastronomía
El Mercado Mayorista Lo Valledor sorprendió este martes con la primera edición del Zapallo Fest, un evento inédito que combinó gastronomía, nutrición y tradición con la preparación y entrega de una deliciosa sopa en el principal centro de abastecimiento de frutas y verduras del país.
La actividad contó con la presencia de la seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Montserrat Candia, junto a la chef e influencer Camila Peñaloza (@Antojista), la nutricionista y embajadora del mercado, Paloma Parodi, y estudiantes de Gastronomía Internacional de AIEP, quienes colaboraron con la preparación y entrega de las porciones de crema de zapallo al público.
“Mercado Mayorista Lo Valledor está siguiendo una senda muy interesante al poner en valor los productos de la Región Metropolitana y del país. El zapallo, por ejemplo, es un alimento noble que está en la mesa de todas las familias chilenas y en recetas tradicionales como la sopa, la cazuela o el charquicán. Que el mercado, junto a productores y ferias libres, impulse este consumo es fundamental para volver a la cocina chilena y valorar nuestra agricultura, que está presente todos los días en la mesa de las familias”, destacó Montserrat Candia, seremi de Agricultura RM.
Desde Lo Valledor también subrayaron la importancia de esta primera versión. “Estamos muy contentos de realizar este primer Zapallo Fest, porque creemos que tenemos la responsabilidad de invitar a la ciudadanía a comer más sano, y qué mejor que hacerlo con productos frescos y nobles como el zapallo. Además, quisimos que este evento fuera también una manera de retribuir el cariño y reconocimiento a nuestros compradores y vendedores, compartiendo con ellos una sopa de zapallo preparada especialmente para la ocasión. Con iniciativas como esta buscamos promover una alimentación saludable, rendir homenaje a nuestra cocina tradicional y mostrar que comer rico también puede ser muy saludable”, afirmó Nelson Oliveros, gerente de Operaciones del mercado.
La preparación de la sopa de zapallo estuvo en manos de la chef Camila Peñaloza, conocida en redes sociales como @Antojista. “El zapallo es un producto increíble, presente en casi todas las casas durante todo el año y en recetas tradicionales como la cazuela o el charquicán. Además, se pueden preparar opciones más innovadoras, como queques o muffins de zapallo, que aprovechan su dulzor natural y permiten bajar el azúcar, explica Peñaloza. También, la presidenta de la Confederación de Ferias Libres (Asof) destacó que “el zapallo es un producto muy noble que vemos regularmente en las mesas de Chile. Promover la alimentación saludable no solo ayuda a combatir el sobrepeso, sino que también fortalece la soberanía y seguridad alimentaria en los hogares. Actividades como estas nos enseñan a aprovechar los recursos locales y muestran que lo saludable también puede ser delicioso”.
Además de la degustación, que sumó más de 300 porciones, la jornada permitió visibilizar el rol del mercado como espacio de encuentro, además de abastecimiento. En tanto, la académica María Eliana González, jefa de escuela del AIEP de Barrio Universitario, resaltó el aporte para los estudiantes. “Para los estudiantes es muy valioso salir del aula y trabajar con la comunidad, porque así refuerzan lo aprendido y desarrollan nuevas habilidades. Además, el zapallo es un producto noble y nutritivo, rico en betacarotenos, y se puede aprovechar completo, incluso su cáscara, para dar más sabor y valor a distintas preparaciones”, señala.