Con el objetivo de mirar por dentro la industria que marcó el estándar mundial en ciruela deshidratada, Frutexsa, uno de los principales exportadores chilenos, organizó en agosto una gira técnica a California que reunió a 12 productores que trabajan con la compañía, además de representantes de Chileprunes.

El itinerario incluyó huertos y plantas de referentes como Mariani y Sacramento Packing, así como reuniones con el California Prune Board (CPB), el organismo que coordina a la industria local. La visita permitió contrastar diseño de huertos, mecanización de poda y cosecha, tecnologías de secado y, especialmente, decisiones de portainjertos y manejo para estabilidad productiva y calibre.

gira california ciruelas frutexsa

Mercado: menos volumen en EE UU., fruta grande y de alta calidad

 

La gira coincidió con el arranque de cosecha en California y con un dato clave: el CPB proyectó oficialmente para 2025 unas 65.000 toneladas cortas de prunas —equivalentes a 59.000 toneladas métricas—, con “oferta más estrecha” y foco en calidad, de acuerdo con su comunicado. “Es un año enfocado en calidad, con una ventana de suministro más ajustada”, señaló Donn Zea, director ejecutivo del CPB.

Históricamente, California ha privilegiado tamaños más grandes (rangos 55–60 unidades/lb para la categoría “large” según la normativa estadounidense), mientras Chile y Argentina se mueven en promedios 70–75 unidades/lb. En 2024, Chile tuvo un calibre promedio 80/lb, de acuerdo con el balance anual de Chileprunes. La regulación federal define “large” entre 40–60 prunas/lb y “medium” entre 60–85, referencia útil para homologar nomenclaturas entre orígenes.

En paralelo, Chile cerró 88.897 toneladas métricas exportadas en 2024 (US$ 255,1 millones), con China como principal destino y avance respecto a 2023, lo que dimensiona la relevancia de alinear oferta chilena a las expectativas del retail y foodservice en EE. UU. y Asia, según datos de Chileprunes.

gira california ciruelas frutexsa 2

Del detalle del portainjerto y la postcosecha

 

Un eje del intercambio fueron los portainjertos. En California, Krymsk 86 (Prunus cerasifera × P. persica) se ha masificado por su anclaje superior y tolerancia general a enfermedades de raíz, con la advertencia de susceptibilidad a nemátodos (root-knot y ring) y desempeño variable según tipo de suelo. La literatura de la Universidad de California y del programa de rootstocks muestra ese trade-off frente a alternativas como Marianna 2624 (resistente a prune brownline, pero con más hijuelos). La conclusión práctica es que la elección no es “mejor/peor” sino sitio-específica: textura de suelo, presión de patógenos y riesgo hídrico. Ver más aquí

El otro diferencial es la postcosecha: en California, toda la fruta se deshidrata en túneles controlados —proceso automatizado y estandarizado—, con tiempos y temperaturas definidos para maximizar rendimiento y calidad; un know-how que la universidad y la propia industria han documentado por décadas. Para productores chilenos, revisar flujo, consumo energético y decisiones de “terminado” en túnel ofrece margen para ganar eficiencia de secado y consistencia de calibre.

La gira también puso foco en mecanización. Ensayos de la UC demuestran que poda mecánica combinada con ajustes de terreno y alturas controladas mantiene rendimiento y valor de la cosecha, con ahorros frente a esquemas 100 % manuales. En cosecha, la regla en California es el shaker con bastidor de captura y traslado inmediato a túneles, un estándar que ordena logística y reduce pérdidas.

En el plano productivo, también permitió conocer de primera fuente las proyecciones para la próxima cosecha californiana, donde como se mencionó se esperan 59 mil toneladas métricas de ciruelas deshidratadas, aunque varios productores —incluido Juan Pablo Sotomayor, gerente Técnico en Frutexsa — estiman que la cifra real superaría las 65 mil TM.

La fruta observada mostró un excelente calibre y niveles de azúcar altos, favorecidos por un verano menos caluroso que en años anteriores. No obstante, en Estados Unidos no se está expandiendo la superficie plantada, sino renovando huertos viejos con plantaciones nuevas que presentan un muy buen potencial productivo.

La industria californiana mantiene estándares elevados y calibres grandes orientados al mercado interno y retail; mientras en Chile las producciones normales están en calibre promedio 70-75, las producciones americanas probablemente están en calibre 55-60.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile