La cadena de suministro de fruta fresca en China enfrenta un cambio radical, impulsado por una mayor demanda de productos de alta calidad y la creciente importancia de los mercados en las ciudades de nivel 2 y 3. Durante un evento de la industria, expertos de Zespri, Frutas de Chile y el Departamento de Aduanas de Hong Kong discutieron cómo la innovación y las alianzas estratégicas están mejorando la logística.

En este marco, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile,  participó en el panel «China cambia el panorama de la distribución» , integrado también por Justin Chang de VX Logistics; Sean Chou Zespri International (Taiwán) , y Belen Lam de la Aduana de Hong Kong. En la oportunidad , el líder de los exportadores de frutas remarcó los esfuerzos de la industria chilena para mejorar la logística en China.

El mercado chino: un paisaje en constante cambio

Según Sean Chou, el mercado de productos frescos ha evolucionado significativamente, especialmente a raíz de la pandemiaLos consumidores ahora valoran más la frescura y la transparencia, lo que ha llevado a un aumento en las inversiones y a una mejora en los niveles de servicioAdemás, los vendedores están optando por la  venta directa, reduciendo la cadena de intermediarios y buscando socios expertos en empaque y almacenamiento.

En tanto, Iván Marambio,  describió el panorama logístico en China como «extraordinario».  En su exposición, destacó que Frutas de Chile, que representa a más del 90% del valor de las exportaciones chilenas de fruta fresca , ha realizado esfuerzos significativos para mejorar los tiempos de traslado de la fruta para mantener su calidad y condición, como el programa  «Cherry Express», que redujo el tiempo de tránsito de las cerezas a China de 28 a 21 días.

Mejoras en la infraestructura y las aduanas

Una de las iniciativas más destacadas es el  «Air Land Fresh Link» («Vínculo Aéreo Terrestre de Productos Frescos»), un esfuerzo conjunto de los gobiernos de Hong Kong y GuangdongBelle Lam de Aduanas de Hong Kong, explicó que este canal permite que las frutas y mariscos frescos importados lleguen directamente a Zhuhai a través del Puente Hong Kong-Zhuhai-MacaoLa iniciativa agiliza los procedimientos de aduanas y cuarentena mediante tecnología como el seguimiento digital con GPS y precintos electrónicos.

El Aeropuerto Internacional de Hong Kong, nombrado el aeropuerto de carga más transitado del mundo en 2024, juega un papel clave en esta iniciativaSu ubicación estratégica permite que los vuelos lleguen a casi la mitad del mundo en solo cinco horas.

El reto de llegar a las ciudades de nivel 2 y 3

A pesar de los avances, un gran desafío persiste: llevar productos frescos a las ciudades de nivel 2 y 3. Iván Marambio señaló que Frutas de Chile trabaja en 25 ciudades en China, de las cuales 21 son de este tipo, y destinan alrededor del 75% de su presupuesto de promoción a ellasPara productos que requieren cuidado y prontitud como las frutas frescas, el  «último kilómetro o última milla» es un gran desafío.

Por su parte, Justin Chang  reconoció que, si bien estas ciudades representan una gran oportunidad, el comportamiento del consumidor es muy dinámico y los modelos de negocio son diferentes a los de las ciudades de nivel 1«Todavía es un área desconocida», afirmó, ya que,  ningún actor del mercado tiene la confianza total para manejar los cambiosEl enfoque, según el profesional no sería controlar cada paso de la cadena, sino construir alianzas sólidas con socios capaces que entiendan la variabilidad de los productos frescos.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile