- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, la Subsecretaría de Agricultura y el Consejo de Decanos y Decanas de las Facultades de Agronomía del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) establecieron una alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en el sector silvoagropecuario a través de la formación profesional y la actualización curricular universitaria.
El objetivo central de esta colaboración es actualizar los planes de estudio de las carreras de agronomía, incorporando criterios de sostenibilidad y adaptación al cambio climático, en sintonía con los desafíos que enfrentan los sistemas agroalimentarios en Chile. Asimismo, se promoverá la formación continua de académicos, funcionarios públicos, extensionistas y profesionales del rubro mediante cursos y trayectos de capacitación en la plataforma FAO Campus, en el marco de la iniciativa global 4 Better Courses.
“Estamos muy contentos de anunciar este hito para nuestro Ministerio de Agricultura y su Subsecretaría. Junto a los decanos y decanas del CRUCH y con la FAO hemos lanzado cursos orientados a promover una agricultura más sustentable y sostenible. Es fruto de un trabajo colaborativo que queremos seguir fortaleciendo, porque nuestro compromiso es avanzar unidos hacia una agricultura más resiliente, para Chile y el mundo”, destacó el Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz.
Entre los temas a abordar destacan la agroecología, la agricultura familiar, la gestión de riesgos climáticos, la conservación de la biodiversidad y el rol de los polinizadores, todos estos claves para avanzar hacia sistemas alimentarios más eficientes, resilientes e inclusivos.
“Esta colaboración en materia curricular, entre los decanos de Agronomía y Ciencias Agrícolas, la FAO y el Ministerio de Agricultura es muy prometedora, porque permitirá actualizar los planes de estudios con una mirada más integral y pensada basada en el trabajo en terreno de los sistemas agroalimentarios, incorporando la economía, la sostenibilidad ambiental y también las dimensiones sociales y culturales”, comenta Eve Crowley, Representante de FAO en Chile.
Por su parte Guillermo Wells, Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y actual presidente del Consejo de Agronomía del CRUCH, sostiene “Esta alianza con la Subsecretaría de Agricultura y la FAO es muy significativa, porque nos permite avanzar en un trabajo conjunto que como decanos y decanas hemos venido reflexionando: los grandes desafíos que enfrenta hoy la agricultura. Desde nuestra perspectiva, esto implica fortalecer la formación de ingenieras e ingenieros agrónomos con las competencias necesarias para responder a un sector en transformación.”
La gobernanza del proceso estará a cargo de una mesa de trabajo interinstitucional, coordinada por la Subsecretaría de Agricultura, con participación de FAO Chile, FAO Campus y el Consejo de Decanos y Decanas de Facultades de Agronomía.
Con esta alianza se busca no solo fortalecer las competencias técnicas de los futuros estudiantes, sino también consolidar un modelo académico y profesional capaz de responder a los desafíos de la crisis climática, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios en el mediano y largo plazo. Para ello, se trabajará en tres fases: el desarrollo de trayectos de capacitación en sostenibilidad agroalimentaria para distintos actores del sector; la elaboración de un diagnóstico y propuesta de actualización curricular alineada con la estrategia “Agroalimentos y Bienestar 2050”; y la implementación y seguimiento de los nuevos contenidos en las mallas curriculares de agronomía.
Los cursos son gratuitos y estarán disponibles en el siguiente enlace;