Santiago, Chile. – La agricultura chilena vive un proceso de transformación. La escasez hídrica, la presión por ser más competitivos y la necesidad de producir de forma sostenible han puesto a la digitalización como un factor clave para el futuro del sector.
En este escenario, AGRI se ha consolidado como un referente en soluciones tecnológicas para el agro nacional. Con el lema «Tecnologías que gestionan el futuro de tu negocio agrícola», la empresa ofrece herramientas diseñadas para mejorar la gestión de los predios y entregar resultados concretos.
«Sabemos que el futuro del campo se construye con decisiones inteligentes. Nuestro compromiso es acompañar a los agricultores en este camino, facilitando la adopción de herramientas que simplifiquen su trabajo y fortalezcan su negocio», señalan desde AGRI.
Tecnología aplicada al agro
La compañía cuenta con tres plataformas que integran la digitalización en distintas etapas de la producción:
- LIKIT: Sistema para la gestión de remuneraciones, que asegura precisión y eficiencia en el manejo del personal.
- GRABIT: Herramienta que captura datos en tiempo real desde el campo, entregando información clave para la toma de decisiones.
- PAKIT: Software para el control y seguimiento de cultivos, que optimiza procesos y mejora la productividad.
Al combinarse, estas soluciones ofrecen a los agricultores un mayor control de sus operaciones, impulsando la rentabilidad y una gestión más sostenible.
Un aliado estratégico
Más que un proveedor de software, AGRI se presenta como un socio estratégico que acompaña a los productores en la implementación y uso de la tecnología. Su misión es clara: transformar la agricultura chilena y preparar al campo para los desafíos del futuro.
Más información en www.agri.cl