La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputadas y Diputados, recibió a representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y del mundo de la apicultura nacional para discutir la problemática de la actividad en el país. Este encuentro se enmarcó en el proceso de análisis de la actividad apícola.

Cabe señalar que la apicultura, para el Ministerio de Agricultura, es la actividad que se enfoca en la crianza, manejo y cuidado de colmenas de abejas para la obtención de productos como la miel y la cera, así como para aprovechar su rol como agentes polinizadores en la producción agrícola.

En la sesión expuso el gerente administrador de la cooperativa agrícola Bee Queen Chile, Daniel Yuri Iraira. Destacó que es necesario tener un Registro Nacional de Polinizadores Profesionales para proteger la diversidad de abejas y la producción de mieles monoflorales, elementos claves para la producción de mieles de calidad.

La polinización moviliza miles de cajones, a nivel nacional, y sabemos que esos son vectores de enfermedades. Si vamos a ser los principales proveedores de paquetes de abejas de mercados como Canadá y europeos, debemos cuidar el estatus sanitario, enfatizó.

Complementando la exposición del Indap, la jefa (S) de Comercialización y Desarrollo Productivo, Bernardita Figueroa, informó que la distribución de usuarios apícolas se encuentra concentrada, en un 91,04 %, entre la región de Coquimbo y La Araucanía. Agregó que, en 2024, 1.278 usuarios del rubro apícola fueron apoyados en inversiones, con 4.580 millones de pesos.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile