Ante la eventual imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones chilenas de madera, desde Corma queremos expresar nuestra profunda preocupación por el impacto que esta medida podría generar en un sector ya golpeado por una crisis estructural.
  • 1 octubre, 2025

Más allá de lo bilateral, estas medidas tendrán repercusiones globales, ya que alteran la asignación de aranceles entre distintos oferentes, con efectos en el mercado internacional de la madera. Esta incertidumbre, impactará a todo tipo de empresas, pero principalmente a las pequeñas y medianas, que no cuentan con las espaldas para sortear estas dificultades internacionales y además con un escenario de mercado interno decaído. Los 169 aserraderos formales cerrados en los últimos cinco años son una evidencia clara de la vulnerabilidad que enfrentan nuestras pequeñas y medianas empresas madereras.

Estos aranceles -distintos a los aplicados en la primera etapa- se justifican bajo criterios de seguridad nacional. Sin embargo, desde un inicio se ha demostrado que los envíos chilenos, que resultan altamente relevantes para nuestro país, representan un volumen muy pequeño para Estados Unidos, sin afectar su abastecimiento interno.

Es importante destacar que los productos que Chile exporta son complementarios a los que produce Estados Unidos, no generan competencia desleal y provienen de bosques manejados de manera sustentable, cumpliendo con los más altos estándares ambientales.

Ahora, es interesante analizar la mirada de Estados Unidos en este tema. El que ellos definan a la madera como un sector estratégico y un asunto de seguridad nacional, no es casual y es algo que Chile no debe pasar por alto. Nuestro país necesita mirar al sector forestal con la misma relevancia, entendiendo que -además del crecimiento económico y la generación de empleo- esta actividad es clave para la transición hacia una bioeconomía baja en carbono.

Por ello resulta urgente fortalecer a las pymes, avanzar en políticas de fomento a la reforestación y promover nuevos usos de la madera, en construcción, biomateriales y bioproductos, en coherencia con los compromisos climáticos del país. Solo con visión de largo plazo podremos sostener a nuestras pymes y asegurar que la industria forestal siga siendo motor de empleo, innovación y desarrollo sostenible para el país.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile