En Chile, cada vez más empresas buscan formas de reducir sus costos operacionales y asegurar un suministro eléctrico confiable. El aumento de los precios de la energía, sumado a la urgencia de disminuir la huella de carbono, ha hecho que muchas empresas miren hacia las energías renovables como una alternativa real y competitiva.

Dentro de estas opciones, la energía solar fotovoltaica se ha convertido en una de las más atractivas. Nuestro país posee uno de los niveles de radiación solar más altos del mundo, especialmente en el norte, pero también con gran potencial en el centro y sur. 

Eso significa que empresas de distintos rubros —agrícolas, industriales, logísticas, comerciales— pueden aprovechar esta ventaja natural para producir su propia electricidad.

¿Qué significa ser independiente de la red?

Cuando hablamos de independencia de la red, nos referimos a la capacidad de una empresa de generar, almacenar y consumir su propia energía sin depender del suministro eléctrico tradicional. 

Esto no significa necesariamente desconectarse por completo, pero sí lograr autonomía en los momentos más críticos y disminuir considerablemente la compra de energía a las distribuidoras.

Un sistema solar fotovoltaico con baterías, por ejemplo, permite:

  • Reducir la cuenta de electricidad hasta en un 100%, dependiendo del diseño y la estrategia de consumo.
  • Garantizar continuidad operativa, incluso en cortes de red.
  • Protegerse frente a variaciones de precio de la energía.
  • Cumplir objetivos de sostenibilidad y ESG, cada vez más valorados por clientes e inversionistas.

Incentivos y financiamiento disponibles

En Chile existen mecanismos que facilitan la inversión en energías renovables:

  • Ley de Netbilling (20.571): permite a las empresas inyectar excedentes a la red y recibir una compensación.
  • Líneas de financiamiento verde: ofrecidas por bancos y organismos internacionales.
  • Subsidios y programas de CORFO para innovación y proyectos de eficiencia energética.

Estos instrumentos hacen posible que empresas de todos los tamaños —desde pymes hasta grandes corporaciones— accedan a soluciones a medida.

El momento es ahora

La transición energética no es solo una tendencia, es una necesidad estratégica. La independencia de la red ya no es un lujo reservado para grandes industrias: está al alcance de cualquier empresa que quiera mejorar su competitividad, cuidar el medioambiente y garantizar un futuro más estable.

En Chile tenemos el recurso, la tecnología y el marco legal. Lo único que falta es tomar la decisión.

¿Listo para transformar la energía en una ventaja competitiva para tu empresa?

Contáctenos en Cool Power y comience a producir su propia energía solar: www.coolpower.cl/contacto o vía teléfono + 56 9 4588 9586.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile