En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, las áreas de Turismo de las Municipalidades de San Felipe, Llay Llay, Los Andes y Santa María, junto con Fundación Lepe, la Corporación CIEM Aconcagua y el Centro de Negocios SERCOTEC, organizaron el seminario “Aconcagua Conectado: Estrategias de colaboración para un futuro sostenible”.
El evento se realizó en el Centro de Artes y Oficios Almendral, y reunió a 83 participantes, entre representantes del ámbito público, privado y comunitario. Destacados expositores compartieron experiencias y visiones sobre el desarrollo turístico del Valle de Aconcagua, abordando temas como la colaboración territorial, la sostenibilidad y la innovación en experiencias turísticas.
Las charlas resaltaron el patrimonio gastronómico y la identidad territorial, mostrando cómo la riqueza culinaria local refleja la historia y cultura del valle. En paralelo, el grupo motor presentó un póster sobre la herencia gastronómica del destino, convirtiéndose en una atractiva herramienta de difusión de esta identidad.
Además, se dispusieron stands con representantes de todas las comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes, ofreciendo a los asistentes una muestra de la diversidad turística y cultural del territorio. La combinación de charlas y exhibición permitió vivir una experiencia integral que conectó conocimiento, tradición y emprendimiento local.
El seminario se consolidó como un espacio de diálogo y aprendizaje, con exposiciones y mesas de trabajo que fomentaron el intercambio de ideas y la creación de redes. Como parte de las actividades de cierre, los asistentes participaron en recorridos por el sector del Almendral, conociendo de primera mano su riqueza cultural, patrimonial y turística.
Autoridades locales valoraron la alta participación y el compromiso de los asistentes y organizadores, subrayando que este tipo de instancias refuerzan el posicionamiento del Valle de Aconcagua como un destino turístico con identidad, historia y proyección sostenible.
La actividad concluyó con un llamado a fortalecer la articulación entre instituciones, emprendedores y la comunidad, con el fin de consolidar al Valle de Aconcagua como un destino turístico, impulsado por la creación de redes sólidas entre los actores del rubro.