Benchmark Genetics Chile está iniciando una nueva etapa en el país, orientada a prestar servicios genéticos avanzados, con un enfoque integral.
- Esta semana, estará presente en LACQUA 2025 con dos interesantes charlas dictadas por Baltasar Fernandes y Marcelo Araneda. Además, contará con un stand donde se difundirán sus nuevas propuestas para los acuicultores.
Puerto Varas, 6 de octubre 2025.- El pasado 10 de septiembre, Benchmark Genetics anunció un cambio estratégico en sus operaciones en el país, las que, desde ahora, se concentran en una oferta de servicios genéticos avanzados, con un enfoque más integral para todos los programas genéticos y de reproducción que operan en Chile y Latinoamérica.
Estos nuevos servicios cuentan con el respaldo y la experiencia técnica y productiva del equipo de Benchmark Genetics a nivel global, con el fin de apoyar, de forma eficiente, a las industrias del salmón, tilapia, camarones y otras especies acuícolas.
Para ello, el área de servicios genéticos de la compañía, dirigida globalmente por el Dr. Morten Rye, desde Noruega, amplía sus operaciones en Chile y Latinoamérica, impulsando esta nueva unidad presencial liderada por Jean Paul Lhorente y constituida por el equipo técnico de Benchmark Genetics Chile y el soporte del equipo de genética global del holding.
En esta nueva etapa, a los servicios genéticos que se han venido prestando en distintas modalidades desde hace más de 20 años, se suman los de genotipado, criopreservación y análisis bio-económico.
Para el servicio de genotipado, la compañía posee un laboratorio global con acceso a la mayoría de las plataformas genómicas de alta densidad (SNP-Chips), lo que permite acercar la selección genómica a los programas de cría de terceros a precios competitivos, con un claro aumento en la eficiencia productiva.
En cuanto a criopreservación, el equipo en Chile posee la experiencia, tecnología y soporte que permite fertilizar ovas ojo con igual nivel de sobrevida en comparación con el uso de semen fresco. De esta manera, se maximiza el uso de los mejores machos genéticos en ovas destinadas a producción, logrando reducir el costo de la ova al disminuir el requerimiento de machos maduros.
Respecto del servicio de análisis bio-económico, la compañía cuenta con un equipo de dos profesionales altamente especializados, con amplias capacidades para analizar datos productivos y generar robustas plataformas de simulación. Esta área puede ofrecer: cálculos de índices de selección, evaluación del impacto productivo de mejoras genéticas, benchmarking entre cepas, acompañamiento y control productivo, optimización productiva y evaluación de nuevas tecnologías, entre otros tópicos.
Con este enfoque, la compañía espera generar soluciones a la medida de los clientes locales, adaptándose a sus necesidades técnicas, productivas y económicas, con el fin de aumentar los beneficios que estos servicios les puedan generar.
LISTOS PARA LACQUA 2025
Inmersa ya en esta nueva etapa, Benchmark Genetics tendrá una activa participación en el congreso internacional “Latin American & Caribbean Aquaculture 2025” (LACQUA 2025), evento organizado por la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL, de SalmonChile), a través del cual se celebra la reunión anual del Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por su sigla en inglés).
Durante el encuentro –que se realiza entre el 7 y 9 de octubre en el hotel Enjoy de Puerto Varas – ejecutivos de la empresa dictarán dos interesantes charlas. El martes 7 a las 18.20 horas, en el workshop “Genómica y Edición Genética: Rumbo a la Genética Acuícola de Precisión”, Baltasar Fernandes, Senior Geneticist de Benchmark Genetics Chile, presentará el tema “Impacto del uso de la selección genómica en programas de cría de peces cultivados en la industria”.
Por su parte, el miércoles 8 de octubre a las 12.20 horas, en la sesión de Comercialización y Costos, Marcelo Araneda, Leader, Bioeconomic Performance de Benchmark Genetics, abordará “De los datos al valor: Bioeconomía y aprendizaje automático (Machine Learning, ML) para la gestión productiva en acuicultura”.
Adicionalmente, Benchmark Genetics contará con un stand (N°1) donde sus ejecutivos estarán presentes para informar y difundir los nuevos servicios genéticos que la compañía está ofreciendo y analizar distintos temas vinculados al potencial de la genética para optimizar los cultivos acuícolas.