El prestigioso viñedo de Lo Abarca fue galardonado por el “Wines of Chile Report”, elaborado por los Masters of Wine Susie Barrie y Peter Richards, dos de las voces más respetadas del vino británico, quienes cada año degustan los tres mejores vinos de las principales viñas chilenas y en la presente edición 2025 Casa Marín fue elegida “Mejor Productor de Chile”, distinción que se suma a la recibida por Felipe Marín, enólogo de la viña, el año pasado donde fue nombrado “Mejor Enólogo de Chile” en el mismo reporte.
Este nuevo reconocimiento internacional demuestra la filosofía de esta bodega familiar fundada por María Luz Marín, que desde sus inicios el año 2000 fue una viña innovadora, la primera en instalarse en el valle de Lo Abarca, en San Antonio en condiciones extremas geográficamente que dio como resultado vinos de extraordinaria calidad en un terroir único que se refleja en los diversos premios que han obtenido tanto a nivel nacional como internacional y en esta oportunidad fue otorgado por Wines of Chile Report, elaborado por los Masters of Wine británicos Susie Barrie y Peter Richards, obteniendo este 2025 el reconocimiento como “Mejor Productor de Chile”. Entre las calificaciones destacadas de este año está el Syrah Miramar 2015 que obtuvo 98 puntos. Sauvignon Blanc Cipreses 2024, con 97 puntos y Riesling Miramar 2024, con 94 puntos.
Además, Susie Barrie y Peter Richards realizan el exitoso podcast “Wine Blast” en Reino Unido desde el 2020 y que en la actualidad se escucha en todo el mundo. Ellos describieron en una de sus transmisiones a Marilú Marín como «The Royalty of Chilean Wine» – La Realeza del vino chileno» por su gran trayectoria, talento, profesionalismo, excelencia y distinguida presencia en la industria vinícola.
Para Felipe Marín, enólogo de la viña, representa la constancia y excelencia reflejada a través de los años. “Es un reconocimiento a todo nuestro equipo y a la filosofía de mi madre María Luz, de haberse proyectado hace 25 años atrás en esto que estamos viviendo y nosotros al mismo tiempo de mantenerlo e integrar innovación y sacarlo adelante, así que es súper importante mantener el reconocimiento, que es el reflejo de un trabajo constante que es más difícil que sacar cosas nuevas, es mantenerse a través del tiempo”.
“Es un tremendo logro, llevamos 23 cosechas haciendo vino. Cuando Casa Marin inició, fue pionero en la producción de vinos de clima frio en Chile. Hemos ganados muchos premios, incluyendo el mejor Sauvignon Blanc del mundo en Francia y en Inglaterra en 2010, pero después de 23 años seguir en el top de Chile es algo increíble. Hoy en día no solo somos reconocidos como uno de los mejores, sino que también, un ícono dentro de la industria vitivinícola a nivel nacional, pues hemos logrado mantener la consistencia en la calidad, innovar tanto en la comericalizacion como en el marketing que nos ha ayudado mantenernos arriba”, detalla Jamie Verbraak, Gerente Comercial del viñedo.
Nueva alianza
Frente a los desafíos que presenta el escenario actual de la industria vitivinícola a nivel global, Casa Marín decidió innovar en la comercialización y crear alianzas estratégicas con otras bodegas familiares. Un ejemplo de ello es el proyecto colaborativo con Viña Clos de Luz, de la mano de Alejandro Peralta, Gerente de Ventas para Chile y Latinoamérica de ambas viñas. Iniciativa que ha permitido aumentar las ventas en Latinoamérica y en el mercado nacional en más de un 25%. Al respecto, Jamie Verbraak indica, “creemos en la colaboración, es momento de unir fuerzas, no de competir. Juntos llegamos más lejos”.
Hoy Casa Marín se encuentra fortaleciendo su presencia en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con especial foco en Perú, Colombia, Brasil y México, mercados donde la marca ha logrado una sólida posición. Y lo hace siendo el único viñedo en Chile monopole con sello de “Denominación Origen” obtenido el año 2018. Además, están cerrando una alianza con Bodega Durigutti de Mendoza, Argentina, para desarrollar vinos de terroir que compartan la misma filosofía familiar y sustentable.
Desarrollo enoturístico 2026
Tras el reciente cierre del restaurante Bianco —que operaba en concesión—, la familia retomará la gastronomía de forma directa, con el objetivo de crear una experiencia culinaria propia, coherente con el estilo y valores de la marca.
El próximo año será clave para el crecimiento de la experiencia enoturística del viñedo, pues tienen proyectado para el 2026 enfocarse en la hospitalidad. “Vamos a invertir en el desarrollo turístico de la viña: alojamiento, paisajismo y gastronomía, para que Casa Marín sea un destino completo donde se viva el espíritu de la familia y del vino”, concluye Jamie Verbraak.