La compañía, que acaba de cumplir 20 años desde el inicio de sus operaciones en el país, fue destacada por sus buenas prácticas con sus proveedores. Se evaluaron más de 500 empresas públicas y privadas, de las cuales 57 sobresalieron en plazo efectivo de pago, volumen de facturas, diversidad de emisores y concentración de pagos.
Beneo Orafti Chile recibió por segundo año consecutivo el premio “Mejores Empresas Pagadoras”, una distinción que reconoce a las organizaciones privadas y estatales que destacan por sus buenas prácticas de pago a sus proveedores.
El reconocimiento, otorgado por la Bolsa de Productos de Chile y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), en alianza con El Mercurio, evaluó diversos factores como el plazo efectivo de pago, el volumen de facturas, la diversidad de emisores y la concentración de pagos.
En total, fueron 57 las compañías destacadas en 21 categorías distintas. Beneo, ubicada en la comuna de Pemuco, en la región de Ñuble, fue una de las tres que obtuvieron el galardón en el área agroindustrial.
“Este nuevo reconocimiento confirma la seriedad de nuestras prácticas de gestión. Hemos desarrollado un sistema de control de estándar europeo, donde cada factura es aprobada por dos personas del mismo nivel para asegurar su efectividad”, destacó Claudia Benavides, gerenta de Finanzas de Beneo.
Guillermo Fernández, gerente general de la firma, agregó que “contamos con reportes de gestión que nos facilitan el sistema de seguimiento y nos alertan de documentos que están próximos a vencer. Esto permite realizar los pagos de manera oportuna y fortalecer la relación con nuestros proveedores”.
Asimismo, el ejecutivo subrayó que “es muy importante para nosotros poder desarrollar proveedores de calidad y que esto sea un ganar-ganar tanto para la compañía como para nuestros socios pequeños y medianos”.
Las mejores empresas pagadoras
En su edición 2025, los organizadores analizaron más de 87.000 facturas emitidas por cerca de 29.000 proveedores. El estudio consideró el comportamiento de más de 14.500 empresas y organismos públicos, utilizando información oficial de las facturas ingresadas a la custodia de la Bolsa de Productos y posteriormente pagadas.
Estas compañías deben contar con dos requisitos fundamentales. El primero es tener un mínimo de 30 facturas pagadas de 10 proveedores distintos y que, al menos, el 85% de las facturas pagadas sean realizadas por el pagador. Además, se pide contar con un plazo de pago promedio igual o menor a 30 días.
“Esta década hemos observado una mejora sostenida en los tiempos de pago, lo que impacta directamente en la liquidez y proyección de las pymes. Prueba de ello es que, para esta edición 2025, 33 de las 57 entidades premiadas vuelven a ser distinguidas”, sostuvo Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos.
Una de estas 33 empresas es Beneo, que acaba de terminar una de las temporadas agrícolas más exitosas desde su instalación en la comuna de Pemuco, en la región de Ñuble. Además, el reconocimiento coincide con un hito especial para la firma, ya que este año cumple dos décadas en el país.
Operaciones de Beneo Orafti Chile
La empresa de origen alemán, que tiene operaciones entre las regiones del Maule y La Araucanía, es líder mundial en la extracción, refinación y comercialización de inulina y oligofructosa. Estos procesos se realizan a partir de la producción de achicoria industrial.
En ese sentido, ofrece ingredientes funcionales que mejoran las propiedades nutricionales de una amplia variedad de productos. Entre ellos, se encuentran alimentos infantiles, confites, lácteos, bebidas, cereales, piensos para aves y comidas para mascotas.
Esta actividad ayuda a la salud digestiva, al control del peso y a la absorción de calcio, además de favorecer una dieta de bajo índice glucémico.
Lectura de Foto
Guillermo Fernández, gerente general de Beneo Orafti Chile.