• Desde el Campus Curauma de la PUCV, en Valparaíso, CREAS llevó a Espacio Food & Service su trabajo por un futuro alimentario sustentable, impulsado por la ciencia, la tecnología y la colaboración.

Luego de tres intensos días, concluyó la 13ª edición de Espacio Food & Service, la mayor feria de la industria alimentaria del país, con más de 800 empresas expositoras y más de 1.600 stands, donde también figuró el Centro de Estudios en Alimentos Saludables, CREAS como participante.

En la oportunidad, el Centro Científico-Tecnológico de la Región de Valparaíso fue parte del Pabellón de la Innovación y Emprendimiento, específicamente en los stands A30 y A31 y también estuvo presente en el Espacio de la Innovación Alimentaria de Transforma Alimentos con un pequeño stand.

El equipo de profesionales CREAS tomó esta oportunidad para dar a conocer cómo irrumpe la innovación, ciencia y tecnología en la búsqueda de soluciones sostenibles para la alimentación a futuro, disminuyendo la generación de gases contaminantes en procesos alimentarios, aprovechando al máximo los descartes agroindustriales, o planteando nuevas ideas de alimentos más amigables con el medioambiente, entre otros.

Estar en esta edición de Food & Service, en palabras de la directora de CREAS, María Elvira Zúñiga, fue un privilegio: «El poder participar con un stand propio, apoyando a emprendedores de Valparaíso y Chile, nos llena de orgullo. Además, disfrutamos muchísimo el poder colaborar en el pabellón de Transforma Alimentos y participar de la gran feria de la industria alimentaria nacional junto a colegas del ámbito tecnológico, empresarial y emprendedor”.

Junto al Centro participaron instituciones como Sorrento Lonquén, primer y único productor de pectina cítrica en Chile, además de otros productos; IngeAgro, empresa que ofrece tecnología avanzada para la agroindustria, optimizando procesos y mejorando la eficiencia; y emprendedores de la Región de Valparaíso como Ayurpacha y Agrícola Tío Vito.

EL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA DEL FUTURO

Durante la última jornada en Food & Service, el gerente de CREAS, Alejandro Osses, fue partícipe de un panel de conversación organizado por Transforma Alimentos, donde dio sus perspectivas sobre la irrupción de la ciencia, tecnología e innovación en el ámbito alimentario y cómo el conocimiento debe ser considerado como un bien de necesidad prioritaria al momento de plantear soluciones para nuestro futuro.

“El conocimiento y las capacidades tecnológicas serán claves para que un país pueda responder mejor a los desafíos que va a tener en el futuro”, expresó en la oportunidad, como reflexión final del panel. “Por eso, generar capacidades tecnológicas internas y hacer una apuesta por el conocimiento es clave: temas como fermentación de precisión, inteligencia artificial, bioinsumo y etc., será el camino”.

Agregó que es probable que algunas de esas tecnologías hoy no sean rentables, pero “vamos adelante con eso, porque estamos generando las capacidades para el mañana. Lo que hoy no es rentable, mañana sí lo puede hacer. Y hoy es el momento de construir esa base de conocimiento y esas capacidades tecnológicas que necesitamos como país para estar siempre preparados hacia el futuro”.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile