Caminata, música en vivo, ciencia, oficios textiles y cuentacuentos son parte de la programación de este laboratorio creativo para entretejer el cuidado de nuestra cuenca. Una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Convocatoria 2025.

 

Coyhaique, Patagonia Chilena — Este sábado 11 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas, la Plaza del By Pass de Coyhaique se transformará en un espacio de encuentro, creación y reflexión en torno a la cuenca. “El Encuentro Ciudadano Río Simpson Tejido es un llamado a reconectar con las aguas que cruzan nuestras vidas cotidianas, a través del lenguaje que mejor conocemos en la Patagonia: el textil, ese oficio ancestral que también teje comunidad», comentan desde Pulso Austral, organización interdisciplinaria de mujeres que trabaja desde la cultura, el arte, la educación y la ecología para aportar al bienestar de las comunidades ayseninas.

Junto a la Municipalidad de Coyhaique, invitan a toda la comunidad a sumarse a esta jornada que fusiona arte, ciencia y participación ciudadana. La programación incluye actividades gratuitas pensadas para todas las edades, como una charla geopaleontológica a cargo del equipo del Museo Regional de Aysén para fascinarse con el pasado milenario de la cuenca, además de estaciones textiles y ecológicas para aprender sobre nuestros ecosistemas acuáticos, experimentar con el bordado y reflexionar sobre su cuidado. También habrá música en vivo: “Un canto al agua” con Niko, cantante y guitarrista de Villa Los Torreones; y cuentacuentos sobre historias de ríos para niños y niñas con la artista Valeska Sequeira.

La jornada iniciará con una caminata científica con la bióloga Anna Astorga del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, para recorrer la ribera urbana e intercambiar conocimientos que permitan leer las aguas y conocer los habitantes visibles e invisibles del río Simpson. Esta actividad cuenta con 20 cupos y es la única que requiere inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/FGUcx4PA3W142HvJ6

 

Arte, ciencia y comunidad

Este encuentro forma parte de Río Simpson Tejido, una iniciativa desarrollada por Pulso Austral en alianza con con CIEP, Municipalidad de Coyhaique, Museo Regional de Aysén, Club de Remo y Universidad de AAlto, y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes, Convocatoria 2025.

Después de la transformadora experiencia de investigar y tejer el río Cochrane con artesanas locales, y de haber podido compartir ese trabajo en distintos lugares como Cochrane, Coyhaique, Santiago y Finlandia, ahora el equipo puso los ojos y el corazón en la cuenca que habitan: el Simpson. A través de un trabajo interdisciplinario que integra investigación científica, creación artística textil y participación comunitaria, el proyecto busca poner en el centro de la conversación ciudadana al río Simpson y los vínculos vitales que mantenemos con él.

Durante este año se han desarrollado espacios de encuentro y reflexión en distintos puntos de la cuenca, levantando memorias, saberes y preocupaciones de quienes habitan estas aguas. Esta información, junto con datos científicos sobre ecología, geomorfología e historia del río, será la base de una obra textil que se exhibirá en mayo de 2026 durante el mes de los Patrimonios en el Museo Regional de Aysén. La creación será elaborada con lana de valles del río, utilizando técnicas tradicionales como el teñido con tintes naturales y el tejido a mano, transformando así la artesanía regional en un vehículo de reflexión crítica sobre la naturaleza que habitamos.

 

Honrando el Simpson

«En tiempos donde la crisis climática nos interpela a repensar nuestro vínculo con la naturaleza, este encuentro ciudadano es una invitación a detenernos, a crear colectivamente inspirados por el Simpson y a preguntarnos qué río queremos para las próximas generaciones», señalan las integrantes de Pulso Austral: la psicóloga Cecilia Moura, la profesora Macarena Silva y la periodista Catalina Camus. «Río Simpson Tejido no es solo una obra de arte ni solo una investigación científica: es un acto de amor y cuidado hacia nuestra cuenca. Es reconocer que el río que cruza nuestras vidas cotidianas merece ser conocido, valorado y protegido colectivamente”, agregan.

El río Simpson ha sido testigo silencioso de la historia de Coyhaique desde mucho antes de su fundación oficial. Sus aguas han visto crecer la ciudad y han acompañado a generaciones de habitantes. “Celebrar el aniversario 96 de Coyhaique junto al río es honrar ese vínculo profundo y comprometerse con su cuidado”, destacan desde la Organización.

Para quienes no puedan asistir, pueden conocer las novedades, programación, avances de la investigación y aprender sobre el río, a través del archivo visual de Río Simpson Tejido. Como parte del espíritu de apertura del proyecto, el sitio irá creciendo hasta mostrar la obra colectiva final, permitiendo que esta iniciativa pueda viajar más allá de las fronteras locales. Más informnación en: www.pulsoaustral.com


 

Para más información y participación:
Web: www.pulsoaustral.com
Proyecto: pulsoaustral.com/rst
Redes sociales: @pulsoaustral

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile