09 de octubre de 2025.- El Comité de Arándanos de Frutas de Chile dio a conocer su estimación para las exportaciones de la temporada 2025-2026, proyectando un incremento de 1% en los envíos de arándanos frescos respecto a la temporada anterior. Esta proyección muestra una continuidad en la recuperación observada en 2024-2025, cuando los volúmenes crecieron un 5% tras cuatro temporadas consecutivas de bajas.
“Más allá del aumento en volumen, el aspecto más relevante de la nueva temporada, al igual que en años anteriores, es la transformación del mix varietal. Esperamos un crecimiento de 67% en las exportaciones de variedades de recambio, mientras que las variedades tradicionales experimentarán una contracción de 17%. Así, las variedades de recambio, o protegidas, representarán el 35% del total de los envíos, frente al 21% observado la temporada pasada”, explicó Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos.
El ejecutivo agregó que este proceso de ajuste “responde a la necesidad de enfrentar la creciente competencia en los mercados internacionales, ofreciendo fruta de mejor sabor, calidad y consistencia, respaldada por nuevas tecnologías de postcosecha y servicios logísticos que permiten llegar más rápido y en mejores condiciones a los principales destinos”.
Con respecto a la dinámica de salidas semanales, se observa un pequeño adelanto en las regiones de oferta más temprana, mientras que el peak de salidas debiera estar entre las semanas 51 y 3, dentro del rango normal de exportaciones de arándanos frescos de Chile.
Por otro lado, la industria del congelado ha mostrado un notable dinamismo en los últimos años, impulsado por un mayor consumo tras la pandemia. Este mercado se ha convertido en una oportunidad estratégica para los productores chilenos, especialmente para canalizar aquellas variedades tradicionales que ya no son competitivas en el mercado del fresco.
En total, entre arándanos frescos y congelados se espera que se envíen más de 161 mil toneladas de arándanos con un incremento de 2% respecto al ejercicio anterior.
Con esta estimación, “el Comité reafirma el compromiso del sector con ofrecer una oferta sostenible, competitiva y de alta calidad para los mercados internacionales, fortaleciendo el posicionamiento de Chile como un actor relevante y necesario en la industria global del arándano”, cerró el presidente del Comité de Arándanos, Ruy Barbosa.