Con el fin de agilizar el proceso de tramitación de solicitudes de subdivisión de predios rústicos (SPR), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) iniciará en la región de Ñuble, desde el próximo 3 de noviembre, la implementación de una nueva modalidad para tramitar dichas solicitudes. Esta iniciativa, que permite a terceros autorizados participar en la verificación de requisitos técnicos y formales de solicitudes, forma parte de un proceso de modernización, regulada por la Resolución Exenta N° 6.825/2024, que establece el reglamento específico para este nuevo procedimiento y se extenderá gradualmente a las regiones con mayor concentración de solicitudes SPR en el país.

La actividad de lanzamiento en Ñuble se realizó en Chillán y estuvo a cargo de Mario Gallardo, Jefe del Departamento de Suelos y Aguas del SAG Central, quien a través de una charla informativa dio a conocer, a más de 70 usuarios y usuarias, la forma en la cual se gestionarán estas solicitudes a contar del 3 de noviembre.

Cabe destacar que durante la temporada 2024, la región de Ñuble recibió 930 ingresos de carpetas para tramitación de SPR y 521 en lo que va del 2025. 

A partir del 3 de noviembre, Terceros Autorizados previamente registrados por el SAG, podrán verificar las solicitudes subdivisión de predios rústicos, lo que permitirá descongestionar el sistema y reducir significativamente los tiempos de tramitación, manteniendo al SAG como responsable final del proceso de certificación SPR. 

Osvaldo Alcayaga, director regional del SAG, señaló que, de esta forma, se espera acortar los tiempos de tramitación de la subdivisión de predios rústicos, que es de gran relevancia para el mundo rural”. El directivo agregó que, a contar del 3 de noviembre, las solicitudes de certificación sólo ingresarán a través de la figura de Terceros Autorizados”. 

La figura del tercero autorizado se aplicará progresivamente en las regiones que se vayan habilitando por el SAG —actualmente solo en O’Higgins y Maule y desde noviembre en Ñuble— y su incorporación responde a la necesidad de adaptar el servicio a la creciente demanda, especialmente en zonas rurales donde los tiempos de tramitación eran un factor crítico para el desarrollo de proyectos productivos y familiares.

Mario Ahumada, jefe de la división de Recursos Naturales Renovables del SAG, señaló que la tercerización “precisamente surge por el nivel de atraso que había en algunas regiones, donde incluso hay dos regiones en que el nivel de atraso es más de 1 año y esto implica tiempo de espera de quién quiere subdividir su predio. Y la apuesta es que con esto los tiempos se van a reducir en un 80%”. 

Sobre el tema, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, indicó: “Como Gobierno estamos fortaleciendo el proceso de subdivisión de predios rústicos para hacerlo más transparente, eficiente y ajustado a la ley. Por eso, el SAG está incorporando la figura de terceros autorizados, agilizando los tiempos y asegurando que los proyectos mantengan su carácter agrícola”.

Para más información sobre el proceso, los requisitos y el listado actualizado de terceros autorizados, los interesados pueden visitar la página web del SAG en el siguiente enlace:

www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/autorizacion-de-terceros-en-la-verificacion-de-solicitudes-de-subdivision-de-predios-rusticos

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile