Santiago, 11 de octubre de 2025 — La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) han manifestado su profunda preocupación y extrañeza tras la resolución del Tribunal Federal de Washington que suspende el protocolo de exportación «Systems Approach» para la uva de mesa chilena hacia Estados Unidos.

Este protocolo, fruto de una «muy buena negociación» entre la Subrei ( Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales)  de Chile y el gobierno de EE. UU., permitía la exportación de uva chilena sin la necesidad de fumigación con bromuro de metilo, un avance crucial para la industria.

Antonio Walker, Presidente de la SNA, expresó que la decisión es sorprendente, ya que se había llegado a «un gran acuerdo» que beneficia a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, impactando a cerca de 2.2 millones de cajas de uvas. «Para eso existe la diplomacia,» señaló Walker, indicando que como país se deberá «apelar a esta resolución del Tribunal Federal de Washington».

Por su parte, Carolina Cruz, también de la SNA, alertó sobre el impacto que la suspensión tendrá: «El impacto que puede tener sobre nuestras uvas es tremendo. Vamos a tener pérdida de competitividad, que es lo que se buscaba a través de este mecanismo, vamos a tener pérdidas de calidad y, para qué decir, pérdidas en sustentabilidad». Hizo un llamado a que, a través de las gestiones de Cancillería, «se llegue a un buen puerto y podamos seguir manteniendo esta condición para despachar nuestras uvas a uno de nuestros mercados más importantes como es Estados Unidos».

Víctor Catán, Presidente de Fedefruta, se refiero al tema : «Nos duele mucho está  decisión, puesto que estuvimos más de 20 años trabajando para que este ‘Systems Approach’ fuera realidad» «Nos duele  porque muchos de los productores han hecho inversiones importantes, lo han aplicado y habían tomado decisiones, como por ejemplo, acceder a mercados orgánicos».

Catán finalizó con un llamado a la acción, esperando que la Cancillería chilena, junto al SAG, «deben aportar los antecedentes para que la Corte revoque esta decisión», dada la trascendencia de la suspensión que impactará fuertemente a la industria.

La medida afecta a productores que ya habían aprobado más de 2.2 millones de cajas bajo este sistema, poniendo en riesgo el avance en estándares de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad logrado por Chile.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile