Una invitación a postular a la tercera versión del Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025, que entrega la Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas A.G. (AFIPA) en conjunto con la Asociación de Mujeres del Agro de Chile (Amagro), hicieron el Ministerio de Agricultura y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Este año el premio tiene dos categorías: Mujer Profesional del Agro, para ingenieras agrónomas, técnicas agrícolas, enólogas, biólogas y otras profesionales que desde su disciplina académica o técnica están generando un aporte significativo a la agricultura, y Mujer Representante del Mundo Rural, para las emprendedoras que a través de su trabajo en el campo impactan positivamente en sus comunidades y entorno, siendo un ejemplo de sostenibilidad y compromiso.

Las postulaciones ya están disponibles –junto con las bases del concurso– en el sitio web de AFIPA (pinchar acá) y también se pueden solicitar al correo contacto@afipa.cl. Estarán abiertas hasta el 15 de noviembre próximo, mientras que la ceremonia de premiación será el 10 de diciembre, en el encuentro anual de la asociación gremial.

Desde INDAP se llamó a todas las usuarias que cumplan con los requisitos –ser chilena o extranjera mayor de 18 años que esté relacionada a una actividad agrícola en Chile y que con su vida, trabajo o actividad ha impactado de manera positiva en su entorno mediante la innovación, sostenibilidad y apoyo comunitario– a participar en esta convocatoria, donde deben incluir material que constate sus logros (testimonios, videos, fotos, contactos, descripciones, etc.).

El Premio Mujer del Agro lleva el nombre de Mónica Gebert Meier en homenaje a esta destacada profesional en química y bromatología, docente, investigadora y empresaria agrícola que promovió la innovación y la sostenibilidad en el sector, y que además tuvo un fuerte compromiso con la educación rural en la Región de La Araucanía.

Actualmente AFIPA está desarrollando, mediante un convenio con INDAP, el proyecto Agricultura Sostenible en Acción, que contempla la implementación de huertos demostrativos en las regiones de Arica y Parinacota, Metropolitana, Maule y de O’Higgins –donde partió el piloto el año pasado–, para fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Manejo Integrado de Plagas (MIP) y la gestión responsable de los productos fitosanitarios en la Agricultura Familiar Campesina.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile