Bajo el título “Encadenamiento Productivo y economía social”, Duoc UC Sede Plaza Vespucio, a través de su Consejo Territorial, llevó a cabo la segunda versión del Seminario de Cooperativismo, instancia desarrollada en alianza con Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec y las Municipalidades de La Florida, La Granja y San Joaquín.
La actividad -realizada el pasado jueves 30 de noviembre- reunió a representantes del sector público, privado, académico y social, consolidándose como un espacio de diálogo y colaboración orientado al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento y desarrollo local.
En ese sentido, Vanessa Thraves, directora de sede se refirió a esta actividad “como un compromiso con el territorio y con la formación de profesionales capaces de aportar a modelos de desarrollo más inclusivos y sostenibles. La economía social y el cooperativismo representan un camino concreto para fortalecer las comunidades y generar valor compartido”.
Durante la jornada, se presentaron iniciativas y testimonios que demostraron el impacto del trabajo asociativo en el desarrollo sostenible y en la creación de oportunidades para emprendedores y organizaciones comunitarias.
Trabajo en políticas públicas para el cooperativismo
A la jornada acudió Juan José Montes, Jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), del Ministerio de Economía quien señaló que “nuestro propósito no solo es fortalecer el cooperativismo, sino también coordinar y apoyar a distintos servicios públicos que trabajan con este sector, desde el Ministerio de Economía hasta Sercotec, Corfo, el Ministerio de Agricultura e INDAP. Buscamos orientar políticas públicas y programas de formación que permitan un desarrollo más eficiente para las cooperativas y sus socios”.
Agregó estar promoviendo desde DAES las capacidades en emprendimiento, gestión de modelos de negocio y gobernanza, especialmente en sectores como el agro, avanzando en el posicionamiento de la economía social, como una instancia de alto potencial para contribuir al desarrollo económico de Chile.
Para Natalia León, Directora Ejecutiva de Fundación Coopeuch, las nuevas generaciones cumplen un rol clave en el desarrollo del modelo cooperativo. “A través de nuestra alianza con Duoc UC y el desafío Co-Impacta, hemos impulsado más de 160 proyectos y la participación de más de 600 estudiantes y egresados, promoviendo iniciativas con impacto social desde modelos asociativos orientados a la creación de cooperativas”, afirma.
En resumen, el II Seminario de Cooperativismo tuvo como principales objetivos impulsar emprendimientos mediante modelos colaborativos y asociativos, conocer experiencias exitosas de encadenamiento productivo y fomentar la generación de redes estratégicas para el desarrollo territorial.




































