El objetivo es producir corderos en contraestación como estrategia para obtener una mejor rentabilidad.
En el marco del proyecto “Estrategias para la optimización de parámetros reproductivos en pequeños rumiantes”, financiado por la Subsecretaría de Agricultura, especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) iniciaron un ensayo para mejorar índices reproductivos de la raza ovina Hidango en la Región de O’Higgins.
“Esta iniciativa busca evaluar el uso de melatonina como herramienta natural para aumentar la fertilidad, prolificidad y fecundidad de las hembras en épocas de baja actividad reproductiva”, explicó el Dr. Francisco Canto, investigador de INIA Remehue, especialista en producción ovina.
“El trabajo iniciado por los profesionales de INIA persigue ofrecer una nueva alternativa tecnológica que mejore la rentabilidad de la actividad ovina en el secano costero de la Región de O’Higgins, frente a los desafíos que nos impone el cambio climático. Además, permitirá caracterizar y optimizar la gestión reproductiva en machos y hembras de esta raza autóctona chilena, desarrollada por INIA durante 45 años de mejoramiento genético”, agregó.
Francisco Canto destacó que este es un trabajo conjunto de tres centros de investigación del INIA y se está realizando con la colaboración del equipo de ganadería de INIA Hidango y el apoyo de profesionales de INIA Carillanca e INIA Remehue.
Añadió que “una vez realizados los ensayos se harán estudios técnicos y económicos para evaluar la rentabilidad de esta tecnología y su implementación en la Región de O’Higgins”.
Marcelo Quezada, médico veterinario, investigador y extensionista de INIA Rayentué, señaló “que la raza Hidango fue creada en Chile por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA y se distingue por su alta capacidad reproductiva y la calidad de su carne y lana. Su desarrollo, que se extendió por más de cuatro décadas, tuvo como objetivo aumentar la productividad de la ganadería ovina en zonas de secano costero”.
Quezada añadió que “la gran diferencia con otras razas es su amplio ciclo estral de 8 meses, lo que permite lograr 3 partos en 2 años”.


































