Empresas como La Clementina y La Vinoteca ya alcanzaron el 100% de implementación de sus compromisos, mientras que otras, como Cencosud y Unifood, aún no reportan avances. En total, solo la mitad de las compañías locales (8 de 16) informaron sobre su progreso, y 44 de las 54 multinacionales evaluadas operan en el país.

Santiago, 18 de noviembre de 2025 —El 2025 marca un año decisivo para cientos de empresas que asumieron el compromiso de dejar de utilizar huevos provenientes de gallinas enjauladas en Latinoamérica. Un nuevo informe de la organización internacional Sinergia Animal evidencia el progreso corporativo hacia sistemas de producción más compasivos en la región. El Cage-Free Tracker 2025 presenta una radiografía actualizada del cumplimiento de estos compromisos y el progreso empresarial.

El informe analizó 148 empresas del sector alimentario y turístico en Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Perú y Ecuador. De ellas, 99 (66,9%) ya reportan algún nivel de implementación de sus compromisos, lo que representa un aumento del 7,2% respecto al año pasado.

“Vemos avances importantes, pero aún insuficientes para poner fin al uso de jaulas en batería. El 2025 es un año decisivo para cumplir las promesas hechas a los animales y a las y los consumidores”, señaló Catalina Castaño, líder de implementación corporativa en Sinergia Animal. “Las empresas que no cumplan a tiempo quedarán rezagadas frente a un mercado y una ciudadanía que exigen más transparencia y estándares más éticos.”

La situación país

El Cage-Free Tracker 2025 clasifica a las empresas en nueve niveles, desde aquellas con el 100% de implementación (nivel A1) hasta las que no reportan ningún avance (nivel E), e incluye tanto cadenas globales como empresas locales.

En Chile, empresas como La Clementina y La Vinoteca ya alcanzaron el 100% de implementación de sus compromisos, mientras que otras, como Cencosud y Unifood, aún no reportan avances. En total, solo la mitad de las compañías locales (8 de 16) informaron sobre su progreso, y 44 de las 54 multinacionales evaluadas operan en el país.

“Las personas consumidoras son cada vez más conscientes de lo que hay detrás de lo que compran. Abandonar las jaulas no solo mejora el bienestar animal, sino que también permite a las empresas conectar con su público de forma más auténtica”, añadió Castaño

Con la fecha límite de 2025 a la vista, Sinergia Animal llama a las empresas, que aún no han cumplido sus compromisos, a mostrar el estado de su transición y los pasos a seguir, incluso si esto implica replantear la fecha de implementación original. La organización destaca la importancia de comunicar con transparencia y de fortalecer la confianza en las y los consumidores.

Sobre las jaulas en batería

 

En Latinoamérica, el 87% de las gallinas de la industria del huevo sigue confinada en jaulas en batería: estructuras metálicas donde cada ave dispone de menos espacio que una hoja A4, lo que les impide realizar comportamientos naturales. Países como Suecia, Canadá y Nueva Zelanda ya avanzan en políticas para erradicar este sistema.

Sobre Sinergia Animal
Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en países del Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales de granja y promover dietas más compasivas y sostenibles.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile