Santo Domingo, martes 18 de noviembre de 2025.- En una jornada de alto nivel bilateral, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura de Chile inició una visita oficial a la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) de República Dominicana. El encuentro busca fortalecer capacidades técnico-operativas en materia de eficiencia hídrica y sostenibilidad agrícola, tomando como referencia la experiencia de la “Ley de Riego” chilena, vigente desde hace más de 40 años.
La delegación chilena, encabezada por el Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, fue recibida este lunes 17 de noviembre en el Aeropuerto Internacional de Santo Domingo, marcando el inicio de una agenda estratégica.
Durante la jornada de hoy, se realizó un recorrido por las instalaciones de la Dirección Ejecutiva de la TNR, seguido por un acto protocolar de inauguración del proyecto de cooperación bilateral entre ambas instituciones, celebrado en el Salón Gilberto Reynoso.
Este proyecto busca compartir experiencias y aprendizajes en torno a la implementación de políticas públicas de riego, destacando como referente técnico y normativo la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje de Chile, que administra la CNR.
“Estas jornadas son una oportunidad para avanzar juntos en soluciones sostenibles para la gestión del agua. Desde la CNR queremos aportar nuestra experiencia de más de cuatro décadas con la Ley de Riego, fortaleciendo capacidades y mejorando la calidad de vida de las y los agricultores. Esta colaboración refleja nuestro compromiso con una cooperación internacional que genere resultados concretos en las comunidades rurales”, destacó el Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta.
Claudio Caamaño Vélez director de Tecnificación Nacial de Riego ( TNR), resaltó que la CNR ha sido un actor clave desde el origen mismo de la TNR y en la definición de su política pública. Recordó que ambas instituciones acumulan cerca de tres años de trabajo conjunto, con reuniones semanales sostenidas para construir el modelo dominicano de tecnificación del riego, inspirado en la experiencia chilena.
“La Comisión Nacional de Riego de Chile es nuestro paradigma. Su historia de 50 años, su impacto social y económico, y su rol en la seguridad hídrica y alimentaria de ese país constituyen una referencia obligada para nosotros. Nos sentimos profundamente orgullosos de recibir hoy a esta misión de tan alto nivel”, expresó Caamaño.
De igual forma, el Embajador de Chile en República Dominicana, Iván Faverau Urquiza, valoró el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, destacando que “este tipo de encuentros fortalecen los lazos bilaterales”.
La jornada continuó con una reunión con el Director General de Presupuesto de la República Dominicana, en la que se abordaron los desafíos presupuestarios vinculados a la gestión hídrica.
Finalmente, se desarrolló una sesión de trabajo con el equipo técnico dominicano, en la que se revisó la agenda colaborativa de la semana y se definieron los próximos pasos del intercambio.
Esta visita representa un hito en la articulación de políticas públicas para el desarrollo rural y la gestión eficiente del recurso hídrico, consolidando una alianza estratégica entre ambos países en torno a la seguridad hídrica, la innovación agrícola y la resiliencia climática.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), reafirmando el compromiso de Chile con la cooperación internacional y el fortalecimiento de vínculos con República Dominicana.

































