Empresas Iansa realizó una nueva edición del Power Iansa, concurso interno que celebra la innovación y la excelencia operacional de sus equipos. La iniciativa, que se ha consolidado como una plataforma estratégica desde el año 2024 con el objetivo de compartir aprendizajes y reconocer proyectos con alto impacto, esto ha impulsado importantes transformaciones en la compañía y en su relación con el agro chileno.
El Power Iansa reúne a colaboradores de distintas áreas que, a través de la creatividad, la colaboración y la mejora continua, desarrollan soluciones que fortalecen la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad del negocio. Cada edición refleja el compromiso de la empresa con innovar desde la práctica, transformando desafíos del entorno en oportunidades de desarrollo para la industria alimentaria y agrícola.
En la categoría Innovación, donde hubo proyectos relacionados a nuevos productos, eficiencias y nuevos modelos de negocios, el reconocimiento principal fue para el Proyecto Última Milla, que busca mejorar el acceso de pequeños productores a los productos de nutrición animal de Empresas Iansa, ampliando la cobertura de entrega a zonas con menor escala de consumo. A través de un modelo de despacho adaptado a las necesidades de clientes de menor volumen, el proyecto permite abastecer tanto líquidos como concentrados directamente en campo, incorporando un kit logístico especialmente diseñado para facilitar su aplicación.
Por su parte, en Excelencia Operacional, existieron reconocimientos 5S metodología que reconoce la diciplina en mantener espacios de trabajos seguros, eficientes donde todo trabajador le guste estar, reuniones eficientes que busca mantener diálogos periódicos y focalizados donde se gestione el desempeño de los equipos y proyectos de mejora. El proyecto ganador fue Reducción de Merma Envase, que busca disminuir las pérdidas de material de empaque en el proceso de envasado de la planta Noviciado. Esta iniciativa, liderada por Aury Melo, facilitadora Yellow Belt formada en 2024, demuestra cómo la mejora continua y el compromiso de los equipos pueden traducirse en resultados concretos, optimizando recursos y reforzando la eficiencia productiva.
Junto a estos proyectos, también fueron reconocidas iniciativas como Inscriptor 3000, Webapp Easy Riego y Descubrimos la rueda en la categoría Innovación; y Consumo Grasa y Menos Plástico en Excelencia Operacional. Todas ellas reflejan el talento, la colaboración y la capacidad de adaptación que distinguen a los equipos de Empresas Iansa.
En palabras de Pablo Sanhueza, Gerente de Calidad y Excelencia Operacional de Empresas Iansa, “Power Iansa refleja nuestra convicción de que la innovación nace de las personas. Cada proyecto que presentamos es el resultado de la colaboración entre equipos, del conocimiento del terreno y de la búsqueda constante de soluciones que generen valor real para nuestros clientes y para el agro chileno”.
El Power Iansa 2025 reafirma así el propósito de Empresas Iansa de innovar con sentido, conectando tecnología, sostenibilidad y experiencia en terreno. Una muestra concreta de cómo la empresa continúa transformando los recursos de la tierra en soluciones que impulsan el futuro de la alimentación, la industria y las personas.

































