- La Región del Biobío impulsa la certificación de los Centros de Procesamiento de Biomasa, clave para profesionalizar el rubro, apoyar la futura Ley de Biocombustibles Sólidos y avanzar hacia una calefacción más segura y eficiente para las familias.
La Secretaría Regional Ministerial de Energía del Biobío invita a los Centros de Procesamiento de Biomasa (CPB) de la región a participar en el proceso de postulación al Sello Calidad de Leña, el único reconocimiento oficial en Chile que certifica la producción y comercialización de leña bajo estándares voluntarios de calidad. Esta distinción permite identificar a los establecimientos que ofrecen un producto eficiente, seguro y con menor impacto en la salud y el medio ambiente.
En la Región del Biobío, el consumo de leña sigue siendo uno de los más altos del país, lo que refuerza la importancia de promover su uso responsable y seguro. Actualmente, la región cuenta con alrededor de 60 sellos de Calidad de Leña, lo que refleja el compromiso de los centros de procesamiento con estándares que aseguran un producto más eficiente y menos contaminante.
En este contexto, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, destacó la importancia de que los productores de la región se sumen a este proceso. “Queremos invitar a todos los Centros de Procesamiento de Biomasa de la Región del Biobío a postular al Sello Calidad de Leña. Este reconocimiento no solo abre la puerta a un mercado más profesional y competitivo, sino que también es fundamental para mejorar la calidad del aire en nuestras comunas y acompañar la transición hacia la implementación de la Ley de Biocombustibles Sólidos. El Biobío es una región donde miles de familias utilizan la leña para calefaccionarse, por lo que avanzar en productos de calidad es clave para la salud de las personas y para el desarrollo del sector energético regional”.
El Sello Calidad de Leña permite, además, agregar valor a los negocios locales, mejorar su posicionamiento y prepararse para el escenario regulatorio que se aproxima con la Ley de Biocombustibles Sólidos, que exigirá mayor trazabilidad y estándares más estrictos para la venta de este biocombustible. En esa línea, la Seremi de Energía subrayó que esta certificación es una oportunidad para fortalecer el rubro y avanzar hacia un uso más eficiente y responsable de la leña en la región.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de diciembre a las 13:00 horas, a través del sitio web www.sellocalidadlena.cl o de manera presencial en la Seremi de Energía de cada región.
El proceso está dirigido a los centros de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, territorios donde el uso de la leña sigue siendo una práctica esencial para calefaccionar los hogares y dinamizar la economía local.

































