Como parte del Sistema Nacional de Detección Temprana de Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata), el Servicio Agrícola y Ganadero de Ñuble realiza la vigilancia en toda región según programa anual, con el objetivo de estar alerta frente a la posibilidad de una detección de este insecto. 

La vigilancia de mosca, considera 6 rutas con 174 trampas diseminadas por la región en diferentes frutales hospederos como nísperos, ciruelos y cerezos y avanzando la temporada, pasará a otros frutales de acuerdo al estado de madurez de los frutos. La vigilancia abarcando comunas desde cordillera a mar, abarcando las potenciales áreas de riesgo. 

De esta forma, el Servicio está preparado ante una eventual aparición de este insecto que constituye una plaga cuarentenaria que afecta a más de 250 tipos de frutales hospederos.

El director regional del Servicio, Osvaldo Alcayaga, destacó que se trata de un programa que busca estar preparados en caso de una detección, por lo que destacó la importancia de esta vigilancia, que se realiza en las zonas urbanas, semiurbanas y rurales de la región.  A nivel nacional, existe una red de más de 10 mil trampas, que se revisan periódicamente con el fin de detectar preventivamente la aparición de un ejemplar. A mayor temperatura, disminuyen los ciclos biológicos de los insectos, y en Ñuble, la revisión se hace cada siete días. Es importante recordar que una de las principales causas de la aparición de ejemplares de esta plaga es el ingreso ilegal de frutas y vegetales que llegan al país a través de pasos no habilitados desde países vecinos, por lo que la recomendación es siempre seguir las recomendaciones del SAG con respecto a la internación de frutas y vegetales, a fin de evitar la propagación de esta plaga. 

“La comunidad tiene un importante papel que cumplir en la defensa de nuestro patrimonio fitosanitario”, destacó el director regional del Servicio, destacando que se trata de una plaga que no sólo afecta la calidad de la fruta, sino que afectaría las exportaciones del país, y en el caso de Ñuble, en que más del 60 por ciento de la población está ligada de alguna forma a la agricultura, supone un daño de importancia. Para contribuir, es fundamental que las personas permitan el acceso a los funcionarios del SAG cuando sea necesario para la revisión de las trampas instaladas. Además, al realizar viajes al extranjero, deben cumplir la reglamentación vigente y abstenerse de ingresar frutas o vegetales al país.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile