en los últimos 15 años, informó el Comité de Paltas de Chile, sólo superada por la del periodo 2009-2010, cuando se totalizaron 290 mil toneladas.
Las 240 mil toneladas superaron las estimaciones iniciales del sector, debido a condiciones climáticas más favorables, una mejor cuaja de la fruta y al uso de nuevas tecnologías y técnicas agrícolas de plantación y manejo en zonas no convencionales para el palto, que han permitido que el sector siga siendo altamente competitivo y resiliente, manteniendo estable la superficie plantada en torno a las 30 mil hectáreas a nivel nacional.
Distribución de la palta chilena
El Comité detalló que, del total cosechado durante la temporada, el 57% (136 mil toneladas) se destinó a exportaciones.
Europa se mantuvo como el principal mercado de destino, concentrando el 57% de los envíos, con 77 mil toneladas. Le siguió Latinoamérica, con un 25,1% y 34 mil toneladas, donde Argentina (29 mil toneladas) ha adquirido un papel cada vez más relevante, consolidándose como un actor clave dentro del mercado regional. En tercer lugar, Asia representó el 8,6% de las exportaciones, América del Norte el 8,5% y Oceanía el 0,8%.
Destaca que casi la mitad de la producción (43%) se quedó en el mercado interno, característica única en la industria agrícola, lo que es reflejo del alto consumo de la fruta en el país y la preferencia de los chilenos por esta fruta.