Chile, un país con una fuerte vocación minera y un alto potencial para las energías renovables no convencionales como la solar y la eólica, enfrenta el reto de reducir la contaminación y restaurar la salud de sus suelos en el desarrollo de ambos sectores. En los últimos años, Chile ha avanzado en la lucha contra la contaminación, impulsando políticas ambientales y promoviendo tecnologías más limpias en la minería y la generación de energía, como la remediación a partir de métodos de contención o biorremediación.

Sin embargo, aún queda trabajo por hacer. La minería, por ejemplo, debe fortalecer la adopción de prácticas de gestión de residuos, control de lixiviados y remediación de zonas afectadas; por ejemplo, los relaves mineros abandonados. Por su parte, el sector energético, especialmente en energías renovables y la transición energética, tiene la oportunidad de liderar la recuperación de terrenos degradados y reducir su impacto ambiental. La recuperación de suelos constituye una inversión crucial para la sostenibilidad futura del país.

La responsabilidad de las empresas mineras y energéticas trasciende el ámbito productivo, implicando un rol activo en la preservación y recuperación del medio ambiente para garantizar un desarrollo sostenible para Chile. Esto también requiere una legislación adecuada. El proyecto de Ley Marco de Suelos (Boletín Nº 14.714-01), actualmente en trámite en el Congreso, resalta la importancia del suelo por sus siete funciones vitales, que incluyen la producción de alimentos, el almacenamiento y filtrado de compuestos, y el secuestro de carbono. Además, esta iniciativa aborda problemas clave de degradación del suelo en Chile, como la erosión física, la contaminación química y la pérdida de materia orgánica y biodiversidad. Para enfrentar estos desafíos, la ley propone reducir la degradación del suelo y fomentar su gestión sostenible en todo el país, considerando las particularidades de cada macrozona y brindando el apoyo técnico necesario.

Con voluntad, innovación tecnológica y compromiso social, Chile puede consolidarse como un ejemplo en la gestión responsable de sus recursos naturales, asegurando un futuro donde la minería y la energía sean sinónimo de desarrollo y cuidado ambiental.

José Manuel Bellalta

Gerente General GB Cinco Ambiental

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here