Con comités gestores en Aconcagua Bajo, Aconcagua Alto, Casablanca y San Antonio, y con Petorca como próxima escala, el programa busca levantar información local para diseñar soluciones hídricas a medida del agro regional.

Frente a un escenario hídrico cada vez más desafiante, el Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso —impulsado por Corfo— ha comenzado su despliegue territorial con una premisa clara: la gestión del agua debe construirse desde los territorios y sus múltiples realidades.

Durante julio, el programa ha iniciado comités territoriales en Aconcagua Bajo, Aconcagua Alto, Casablanca y San Antonio, y continuará la próxima semana en la provincia de Petorca. A través de estas instancias locales, el objetivo es recoger las principales inquietudes, desafíos y propuestas de los actores productivos y usuarios del agua de cada zona, para orientar acciones concretas que respondan a necesidades reales.

“Abordar el tema hídrico desde el territorio nos permite ver las necesidades reales en cada lugar. Tenemos recursos y requerimientos que varían entre zonas, por eso es fundamental saber qué necesita cada territorio. Además, estas instancias permiten que agricultores y regantes accedan a información actualizada y a oportunidades que pueden marcar la diferencia”, explicó Erika Lamig, coordinadora regional de la Comisión Nacional de Riego.

Este acercamiento con el mundo rural y agrícola es también clave para las instituciones científicas y técnicas aliadas del programa. Así lo destacó Victoria Muena, directora de INIA Región de Valparaíso: “Ser parte de estos comités es muy importante porque nos permite estar cerca del sector productivo y de los desafíos que se diferencian a nivel territorial. La gestión hídrica no puede ser homogénea, y por eso buscamos unificar criterios diversos para lograr propuestas adecuadas a cada zona. Queremos tener un rol activo, generar insumos concretos y levantar nuevas iniciativas que apoyen los objetivos del programa”.

Para Javiera Carvajal, Jefa de Área de Indap Quillota, el programa representa una oportunidad clave para articular a los diferentes actores del territorio y trabajar por la generación de soluciones sostenibles, abriendo oportunidades reales para la seguridad alimentaria de la Región de Valparaíso.

El despliegue territorial es el punto de partida de un horizonte de 9 años que busca transformar estructuralmente la gestión del agua en la Región de Valparaíso. Bajo un enfoque inclusivo y multisectorial, el programa apuesta por la innovación tecnológica, el fortalecimiento del capital humano, la consolidación de una gobernanza estructurada y la sostenibilidad agrícola como pilares para alcanzar la eficiencia hídrica en el sector agroalimentario regional.

“Necesitamos que los territorios hablen, que sus actores se sientan parte de este proceso de transformación. La gestión del agua no puede hacerse desde un escritorio. Este programa está diseñado para trabajar desde los territorios, generando sinergias entre actores públicos, privados y académicos en pos de una gestión más eficiente del recurso hídrico en el sector agroalimentario”, subrayó Ricardo Astorga, gerente del Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso.

Valparaíso, 26 de julio de 2025

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here