El gobierno de Estados Unidos, en una declaración conjunta emitida por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el secretario de Energía Chris Wright y el secretario de Transporte Sean Duffy, señaló que el “Marco Net-Zero” – aprobado por los Estados miembros de la OMI en el MEPC 83 en abril y que debería ser ratificado en octubre, – “es, en la práctica, un impuesto global sobre el carbono que grava a los estadounidenses y que recauda una organización de la ONU que no rinde cuentas”.
Cabe recordar que el “Marco Net-Zero” incluye una norma mundial sobre combustibles y un mecanismo de fijación de precios de las emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero del sector del transporte marítimo internacional.
En la declaración se lee que “estas normas sobre combustibles beneficiarían convenientemente a China, al exigir el uso de combustibles caros que no están disponibles a escala mundial. Estas normas también impedirían el uso de tecnologías probadas que alimentan las flotas marítimas mundiales, incluidas opciones con menores emisiones en las que la industria estadounidense es líder, como el gas natural licuado (GNL) y los biocombustibles”.
Se agrega que “en virtud de este marco, los buques tendrán que pagar por no cumplir unas normas sobre combustibles y unos objetivos de emisiones inalcanzables. Estas tarifas encarecerán los costos de la energía, el transporte y los cruceros. Incluso los buques pequeños incurrirían en millones de dólares, lo que encarecería directamente los costos para los consumidores estadounidenses”.
Por último, la administración Trump declaró que rechaza de manera inequívoca esta propuesta ante la OMI y “no tolerará ninguna medida que aumente los costos para nuestros ciudadanos, proveedores de energía, líneas navieras y sus clientes, o turistas. Lucharemos con firmeza para proteger al pueblo estadounidense y sus intereses económicos. Nuestros compañeros miembros de la OMI deben saber que buscaremos su apoyo contra esta medida y que no dudaremos en tomar represalias o explorar soluciones a favor de nuestros ciudadanos si esta iniciativa fracasa”.
Por MundoMaritimo