Con casi 70 años de trayectoria, Copefrut se ha consolidado como uno de los principales exportadores de frutas frescas de Chile y un referente mundial en la industria, especialmente en cerezas, categoría en la que fue pionera al realizar la primera exportación chilena a China en 1996, este hito marcó el inicio de una relación comercial que convertiría a China en el principal mercado para las cerezas chilenas. Hoy, la compañía lleva la excelencia frutícola chilena a más de 36 países, con volúmenes que superan los 80 millones de kilos anuales, garantizando que cada uno de sus productos lleguen a destino con la frescura, calidad y sabor que exigen los mercados más selectivos del mundo.
Este liderazgo global implica enfrentar complejos desafíos logísticos propios de la naturaleza perecedera de sus productos, gestionando una cadena de suministro de alta precisión donde la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación tecnológica se convierten en aliados estratégicos para seguir creciendo y marcando pauta en el mercado internacional.
Al realizar un diagnóstico interno, Copefrut identificó deficiencias en su infraestructura tecnológica. Su sistema ERP, desarrollado internamente, no era escalable y presentaba problemas de confiabilidad, tiempos de respuesta lentos y altos costos de mantenimiento. Ante esto, surgió el proyecto FreshGo, un plan de renovación tecnológica destinado a mejorar la competitividad y modernizar los procesos.
Tras evaluar diversas opciones, Copefrut optó por implementar SAP S/4HANA. La elección se basó en su adopción en la industria chilena y el modelo RISE with SAP, que les permitió migrar a la nube, reducir riesgos y optimizar sus operaciones. Además, la gigante alemana de tecnología para empresas, ofrecía un ecosistema de partners robusto y herramientas de clase mundial que facilitan la transformación digital de la empresa.
El gerente general de Copefrut, Andrés Fuenzalida, destacó que la adopción de SAP S/4HANA ha sido fundamental para integrar los procesos de la compañía, permitiendo una gestión más eficiente de recursos y datos en tiempo real. “La adopción de esta plataforma ha permitido a Copefrut mejorar la toma de decisiones, integrar los distintos departamentos y optimizar la gestión de toda nuestra cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización. Esto es crucial en un contexto de sostenibilidad, donde la eficiencia y la trazabilidad son esenciales”, señaló Fuenzalida.
El proyecto se implementó siguiendo la metodología Activate de SAP y, a pesar de algunos desafíos, como la integración del sistema de manufactura y la adaptación de los paneles de BI, Copefrut logró poner en marcha el 80% de su cadena de valor en SAP, con un enfoque gradual que facilitó una implementación tranquila y a la medida.
Uno de los factores clave para el éxito fue la formación de un equipo interno de consultoría, que permitió resolver el 80% de los incidentes post-implementación sin recurrir a soporte externo. También se realizaron pruebas exhaustivas antes de salir en vivo, con la promesa de asegurar que los sistemas operaran correctamente.
Hoy, a un año de salir en vivo, Copefrut ha logrado exportar 97 millones de kilos de fruta fresca, procesar 350 millones de dólares en facturación y despachar más de 100.000 pallets. El proyecto ha sido un éxito rotundo, con la empresa operando sin interrupciones, cumpliendo con los plazos de entrega y enfrentando los desafíos tecnológicos de manera efectiva.
Copefrut continúa mirando hacia el futuro, con planes para adoptar más soluciones de SAP, como SAP Start y SAP Datasphere, para mejorar aún más su eficiencia operativa. La adopción de SAP Start permitirá a la empresa escanear etiquetas de productos a través de teléfonos móviles, facilitando la trazabilidad de la fruta a nivel global, mientras que SAP Datasphere les ayudará a optimizar la gestión de datos y mejorar los paneles de BI.
Para el futuro, la compañía continuará impulsando nuevas iniciativas que le permitan consolidar su liderazgo en el mercado global y avanzar hacia un modelo de negocio aún más sostenible y tecnológicamente avanzado. “SAP S/4HANA ha sido un aliado estratégico en este camino. Nos ha permitido integrarnos a un mundo más digital, en el que la sostenibilidad y la innovación van de la mano con la eficiencia y la transparencia”, concluyó su gerente general.
Acerca de SAP
Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE:SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite www.sap.com o nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica.