Comunidad de regantes destaca que proyecto bonificado por la Ley de Riego les ha permitido disminuir las pérdidas de agua en un 70%.

Región de Coquimbo, martes 26 de agosto de 2025.- Durante más de una década, la región de Coquimbo ha enfrentado los efectos del cambio climático y la escasez de precipitaciones. Es en este escenario que la Ley de Riego se ha transformado en una herramienta vital para que los y las agricultoras de la zona puedan mantener sus cultivos, una labor que cada día se ha hecho más compleja.

Con este propósito, la Comunidad de Aguas Canal Millahue Uno, ubicada en Canela, presentó a la Comisión Nacional de Riego (CNR) un proyecto para el revestimiento de 640 metros del canal, iniciativa que fue bonificada con más de $115 millones en el marco del “Segundo concurso de obras civiles para las regiones del centro norte”.

Para conocer la experiencia de los regantes, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, recorrió el proyecto de revestimiento de canal. “Obras como esta son fundamentales para los regantes, especialmente, para los más pequeños. Este es el resultado del trabajo que estamos realizando como institución con los agricultores, acorde al mandato del gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura, en cuanto a llegar con nuestros instrumentos y recursos a la pequeña agricultura y a sus organizaciones de usuarios. Es una bonificación de más de $115 millones que para esta organización ha sido fundamental y que ha permitido mejorar la eficiencia en el riego de 35 pequeños regantes, muchos de los cuales son de la época de la Corporación de Reforma Agraria, y aún siguen produciendo estas tierras”, señaló.

Para el tesorero de la Comunidad de Aguas canal Millahue Uno, Osvaldo Bacho Correa, “los beneficios de este proyecto son bastantes, ya que en este canal que tiene una longitud total de 8 kilómetros, teníamos pérdidas de agua muy grandes. Con estos 640 metros que revestimos en este tramo, más otras obras que también hemos hecho con la Ley de Riego, hemos disminuido la pérdida del 70% del agua, lo que es súper importante porque acá hemos tenido años demasiado complicados, con muy poca agua, por lo que cada gotita que podamos salvar es un beneficio. La verdad es que cuando era poca el agua disponible, prácticamente no teníamos agua para regar. Esa es la realidad, porque la pérdida era altísima (…) Así que se ha notado la mejoría. Hemos tenido muy buena experiencia con la gente que nos ha asesorado y que nos ha construido”.

“Aún nos quedan varios kilómetros de canal por revestir, además, tenemos un tranque al que nunca le hemos hecho alguna reparación y la necesita urgente. Somos 35 usuarios del canal, de los cuales varios son ex CORA, pequeños agricultores que tienen una hectárea y media plantada o sembrada con hortalizas. Es importante acceder a estos instrumentos que nos brindan una mayor seguridad hídrica, así es que estamos muy agradecidos y vamos a continuar postulando proyectos”, agregó el representante de los regantes de la Comunidad de Aguas canal Millahue Uno.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile