- Santiago, agosto de 2025 — La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, en conjunto con el Ministerio de Energía, informó hoy que el primer Concurso Nacional de Innovación de la Ley de Riego (N°16-2025), recientemente abierto, ha generado un alto interés por parte de agricultores, consultores y organizaciones de usuarios, con un total de 37 proyectos postulados que superan ampliamente los recursos disponibles.
Las iniciativas presentadas solicitan una bonificación total de $1.679 millones, cifra que representa 1,68 veces el fondo disponible de $1.000 millones asignado para este concurso, en el marco de la Ley N°18.450 de Fomento al Riego.
Entre los proyectos destacados se encuentran propuestas de Sistemas Agrivoltaicos (AgriPV) y Sistemas Fotovoltaicos Flotantes (Floating PV), tecnologías que permiten generar energía solar en simultáneo con la producción agrícola, ya sea sobre suelo cultivable o sobre la superficie de tranques de riego. Ambas soluciones apuntan a optimizar el uso de la superficie agrícola y del recurso hídrico, en línea con los desafíos del cambio climático y la transición energética.
Este concurso busca expandir el tipo de obras bonificables, incorporando componentes de automatización, monitoreo remoto, inteligencia artificial y eficiencia energética, con el objetivo de fortalecer la resiliencia hídrica del sector agrícola y promover una gestión más sostenible del agua.
“La alta demanda por proyectos innovadores demuestra que el mundo agrícola está preparado para dar el salto hacia una gestión más eficiente y sustentable del agua. Desde la CNR, seguiremos impulsando concursos que integren tecnología, energía limpia y equidad territorial”, señaló Wilson Ureta, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego.
“Como Gobierno tenemos la meta de alcanzar los 500MW de energía renovable instalada en generación distribuida, de la cual llevamos avanzado un 78,8%, y el sector que más aporta es la agricultura (41,75%). Los agricultores han entendido que las energías limpias no solo les beneficia en cuanto a generarles ahorros en sus cuentas de la luz, sino que también les permite aumentar su competitividad productiva”, añadió el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos.
Las postulaciones provienen de nueve regiones del país, con fuerte presencia en O’Higgins, Maule, Biobío y Ñuble, lo que refleja el compromiso territorial con la innovación y el desarrollo rural.