Chile ha logrado un importante avance en comercio internacional con la apertura del mercado de Emiratos Árabes Unidos (EAU) para la exportación de carne de cerdo y productos derivados, incluyendo embutidos.

Esta decisión, destacada por el Ministerio de Agricultura (Minagri), refuerza la estrategia de diversificación de destinos para los productos agropecuarios chilenos y consolida la presencia del país en el Medio Oriente.

La aprobación se concretó luego de un trabajo conjunto entre ProChile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Asociación de Carnes de Chile, ChileCarne, que gestionaron la certificación sanitaria requerida por el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de EAU para permitir la entrada de proteínas porcinas y sus derivados al país.


Carne de cerdo: un motor de exportaciones chilenas

La carne de cerdo representa uno de los productos agropecuarios de mayor relevancia en Chile, con exportaciones que alcanzaron más de US$750 millones en 2024, principalmente hacia mercados como Japón, Corea del Sur y China, según cifras oficiales del Minagri. Este logro abre la posibilidad de ampliar la cartera de clientes y diversificar los mercados de destino, fortaleciendo el valor agregado de la proteína nacional.

“Esta apertura de EAU genera nuevas oportunidades de negocios para empresas chilenas y fortalece la presencia de nuestros productos en la región del Medio Oriente”, destacó el Minagri en un comunicado oficial, resaltando la importancia estratégica de este acuerdo.

Proceso de certificación y requisitos sanitarios

El ingreso de carne y embutidos chilenos al mercado emiratí no es automático. El proceso implicó la verificación de estándares sanitarios y de inocuidad, asegurando que todos los productos cumplan con las normativas del país receptor. Este esfuerzo colaborativo entre instituciones públicas y asociaciones gremiales ha sido clave para garantizar la aceptación de los productos y evitar barreras comerciales futuras.

Además, ChileCarne ha indicado que se mantendrá un seguimiento constante de los procedimientos de exportación, garantizando que los envíos cumplan con los protocolos fitosanitarios y de inocuidad alimentaria exigidos por EAU.

Perspectiva comercial y oportunidades de negocio

La apertura del mercado emiratí no solo diversifica los destinos de exportación, sino que también permite incorporar productos de mayor valor agregado, como embutidos y cortes específicos, que pueden competir en segmentos premium del país árabe. Los analistas destacan que la carne de cerdo y sus derivados podrían posicionarse en mercados selectos de hoteles, restaurantes y cadenas de distribución especializadas.

Además, esta expansión se enmarca dentro de un esquema de diversificación de exportaciones impulsado por ProChile, que busca reducir la dependencia de mercados tradicionales como Asia y fortalecer las relaciones comerciales con países de alto poder adquisitivo en Medio Oriente.

Desempeño actual de Chile en Emiratos Árabes Unidos

Según datos del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, las exportaciones chilenas hacia EAU en 2024 totalizaron US$113 millones en bienes y servicios, consolidando la relación comercial basada en productos de alto valor y calidad.

Entre los principales envíos destacan:

  • Alimentos infantiles: productos de alto valor nutricional y exigencias de calidad que han tenido buena recepción en el mercado emiratí.
  • Nueces: lideran con US$17,6 millones en ventas, representando una categoría estable y de alto margen.
  • Pasas: alcanzaron US$1,8 millones, mostrando demanda sostenida en el sector de frutas secas.
  • Servicios: exportaciones por US$1,6 millones, que incluyen consultorías y asistencia técnica especializada.
  • Salmón y trucha: con US$4,7 millones, se posicionan como proteínas de calidad, reconocidas en mercados premium.
  • Bacalao de profundidad: US$1,3 millones, consolidando la presencia chilena en productos del mar de alto valor.
  • Kiwis frescos: US$1,5 millones, un producto fresco y diferenciado en el mercado emiratí.

Estos números reflejan un mercado en crecimiento, que abre oportunidades estratégicas para nuevos productos como la carne de cerdo y embutidos.

Impacto en la industria porcina chilena

La inclusión de EAU como destino de exportación puede impulsar la producción nacional y mejorar la rentabilidad de los productores porcinos. La certificación sanitaria garantiza que los envíos cumplan con estándares internacionales, lo que a su vez puede aumentar la confianza de los importadores y distribuidores locales en Emiratos Árabes.

Los expertos señalan que esta apertura también podría incentivar innovaciones en la industria de embutidos, promoviendo el desarrollo de productos gourmet o cortes especializados que agreguen valor y permitan competir en mercados premium.

Rol de las instituciones públicas y gremiales

El éxito de esta apertura es resultado de la coordinación entre ProChile, SAG y ChileCarne, que trabajaron en conjunto para cumplir con los estándares internacionales. El Ministerio de Agricultura ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para abrir nuevos mercados y asegurar que los productos chilenos mantengan su reputación de calidad y seguridad alimentaria.

ProChile, por su parte, continuará apoyando a las empresas en la tramitación de exportaciones, certificaciones y logística, facilitando la entrada de los productos a EAU y fortaleciendo la presencia chilena en la región.

Perspectivas futuras y próximos pasos

Con esta nueva oportunidad, las empresas chilenas de carne y embutidos podrán expandir su presencia internacional, consolidando relaciones comerciales con importadores, distribuidores y cadenas de retail en Emiratos Árabes. Además, se proyecta que la exportación de estos productos contribuya al crecimiento del sector agropecuario chileno, generando empleo y reforzando la economía local.

El Minagri y ProChile han señalado que seguirán trabajando en la identificación de nuevos mercados para productos chilenos, promoviendo la diversificación y apertura de destinos en Asia, Medio Oriente y otras regiones de alto poder adquisitivo.

Vea también: Exportaciones de vino embotellado caen pero suman casi US$1.300 millones

La apertura del mercado emiratí para la carne de cerdo y sus derivados representa un hito estratégico para Chile, consolidando al país como proveedor de alimentos de calidad y generando nuevas oportunidades de negocio para productores y exportadores. Con el respaldo de instituciones públicas y gremiales, y un enfoque en la certificación sanitaria y estándares internacionales, los productos chilenos podrán competir con éxito en Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo la presencia de Chile en el comercio global de alimentos.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile