La ficha entrega información sobre Copidosoma koehleri, una microavispa que ha sido utilizada en programas de control biológico a nivel mundial. Este parasitoide es considerado un método eficaz y seguro para enfrentar a la polilla de la papa (Phthorimaea operculella), una de las plagas más destructivas de este cultivo.
Entre los temas que aborda la publicación se incluyen:
- Distribución natural del parasitoide en Sudamérica, incluyendo Chile.
- Ciclo de vida y capacidad de reproducción de la microavispa, que puede generar hasta 40 crías de un solo huevo.
- Su rol como estrategia sustentable, inofensiva para la salud humana y el medio ambiente.
- Recomendaciones prácticas para potenciar su efectividad, como el uso de plantas florícolas que aporten néctar y polen.
Con esta ficha técnica queremos entregar a productores y técnicos una herramienta útil para controlar la polilla de la papa de manera más sustentable, tanto en el campo como en almacenaje, comentó Nancy Vitta, autora de la publicación.
La ficha forma parte de la serie Agrosistemas Sustentables y se puede descargar de manera gratuita desde la Biblioteca Digital de INIA Chile | aquí