Soluciones integran tecnología, sustentabilidad y acompañamiento para impulsar la eficiencia del campo chileno.
Salfa Agrícola, división de la concesionaria nacional con más de 87 años de trayectoria en autos, camiones, repuestos y maquinaria, presentó en Chile los Kits Esenciales John Deere, una propuesta que pone la agricultura de precisión al alcance de pequeños y medianos productores.
Estos paquetes incluyen un monitor interactivo G5 o G5 Plus, un receptor satelital StarFire™ 7500 y el Módem JDLink™ para control de flota, poniendo a disposición de los agricultores herramientas de vanguardia a precios mucho más asequibles, convenientes y competitivos que en años anteriores
“Se trata de una solución diseñada para optimizar recursos y trabajar con mayor precisión, algo fundamental frente a los desafíos actuales del campo”, comenta Fernando González, Product Manager de Agricultura de Precisión de Salfa, representante oficial de John Deere en Chile.
Cada componente del kit cumple un rol clave dentro de un sistema integrado. El monitor actúa como asistente interactivo que guía labores en terreno, genera líneas de guiado y registra cada labor agronómica como son la preparación de terreno, siembra, cuidado del cultivo, cosecha, utilizando datos recopilados por la máquina y el implemento. El receptor satelital StarFire™ 7500 entrega una señal estándar que se llama SF1, con opción de aumentar la precisión según las necesidades del cultivo. Por su parte, el Módem JDLink™ permite monitorear la flota en tiempo real, sin costo de membresía, lo que facilita detectar pérdidas operativas y mejorar la gestión.
En la práctica, estas herramientas se traducen en: pasadas más ordenadas y precisas, menos traslapes, disminución de la fatiga del operador y la compactación del terreno, aumento en la productividad del cultivo, uso eficiente de insumos y menores costos. “Con JDLink™ podemos saber cuántas horas efectivas trabaja cada máquina y cuánto dinero se pierde cuando queda encendida sin producir”, agrega González.
Además de mejorar la eficiencia, los Kits Esenciales contribuyen a una agricultura más sustentable. A su vez, dentro del cuidado del cultivo la tecnología electrostática es clave para reducir la contaminación de suelos y napas, asegurando una cobertura más homogénea y una atracción de la gota a los órganos vegetativos de la planta con menos volumen de insumos. A ello se suman tecnologías como el Corte por Sección, Autopath, Automatización de Maniobras, Giros Automatizados en Cabecera, entre otras, que evitan sobre aplicaciones, reduciendo tanto costos como impacto ambiental.
Un aspecto importante es que estas soluciones ya no están reservadas a grandes predios. “Hoy, un agricultor con 50 hectáreas puede alcanzar el mismo estándar de eficiencia que uno con miles. El desafío ahora es cultural: mostrar que la herramienta está para facilitar su labor, no para complicarla”, señala González.
Para apoyar esa transición, cada venta incluye instalación en campo, capacitación al operador y acompañamiento continuo de agrónomos a través del departamento de Agricultura Digital de Salfa. Adicionalmente, Salfa cuenta con centros de monitoreo en Talca y Temuco, donde los productores reciben asesoría y seguimiento en tiempo real del desempeño de sus equipos.