Santiago, martes 16 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.

Este nuevo sistema permitirá consultar en línea los precios actualizados de más de 470 insumos de riego en distintas regiones del país, como Arica y Parinacota y desde Coquimbo a Los Lagos. La información será levantada directamente en terreno por un equipo de reporteros regionales, a través de visitas a distribuidoras, revisión de sitios web, contactos telefónicos y correos electrónicos, garantizando datos confiables y verificables.

“Efectivamente, el rol de la toma de precios ha sido histórico en nuestro ministerio y refleja la importancia de contar con información confiable. Esta información es la que nos permite tomar mejores decisiones, considerar las distintas condiciones y avanzar en políticas públicas con una mirada desde los territorios. Porque no es lo mismo cotizar insumos en la Región Metropolitana que en la Región de Los Lagos. Por eso, nuestro desafío es construir instrumentos con un enfoque territorial, tal como nos ha mandatado el Presidente”, destacó el Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta Parraguez, valoró este nuevo hito: “Estamos muy contentos con esta nueva alianza con Odepa, una institución que cuenta con una reconocida experiencia en el levantamiento y análisis de datos de precios a nivel nacional. Esta colaboración es una gran oportunidad para seguir adecuando y ajustando los instrumentos de la CNR y, en particular, la Ley de Riego, a las necesidades actuales, en un contexto de cambio climático que nos exige innovación, eficiencia y constante actualización. Mejorar la gestión del agua en el ámbito agrícola a través de una inversión pública eficiente es nuestra prioridad, y herramientas como Cotiza Riego nos permiten dar pasos en esa dirección”.

En tanto que, la Directora Nacional de Odepa, Andrea García Lizama, expresó que “hoy asumimos el desafío de construir una información que no tenemos, que tiene que ver con el valor de distintos insumos de riego a lo largo de nuestro país. Este convenio con la CNR nos permitirá desplegar reporteros de mercado en nueve regiones, levantar estos datos y construir un cotizador que entregue a la ciudadanía precios claros y actualizados. Con ello podremos optimizar la implementación de la Ley de Riego, focalizando los recursos donde más se necesitan y reconociendo las particularidades de cada territorio”.

El convenio entre la CNR y Odepa establece una metodología rigurosa de levantamiento y consolidación de datos, los cuales serán accesibles a través de informes dinámicos generados en Power BI. Esta herramienta facilitará la consulta ordenada de precios por zona, proveedor y tipo de insumo, y estará disponible de forma pública para que cualquier persona interesada pueda acceder a esta información, a través de los sitios web institucionales.

Además de servir como respaldo técnico en la revisión de proyectos que postulan a los concursos de la Ley de Riego, esta iniciativa también será una fuente de información útil para agricultores, consultores, académicos, estudiantes y otros actores del sector agropecuario, que busquen contar con datos actualizados para tomar decisiones informadas.

Cotiza Riego ya se encuentra en marcha y será una herramienta clave para mejorar la eficiencia en la gestión hídrica y en la implementación de proyectos de riego, en beneficio directo de la agricultura chilena.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile