El PDT “Tecnología para Aserraderos y Mueblerías” de Corfo impulsó en Valdivia una gira con formación, visitas técnicas y automatización, fortaleciendo productividad, sostenibilidad y diversificación del sector maderero de Aysén.

Coyhaique, septiembre de 2025. Una delegación de personas de la Región de Aysén participó en una gira tecnológica del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) “Tecnología para Aserraderos y Mueblerías”. La iniciativa, impulsada por Corfo, tuvo como propósito incorporar buenas prácticas, nuevas tecnologías y modelos de economía circular que permitieran mejorar la productividad, la calidad y la sostenibilidad en origen, fortaleciendo la cadena de valor maderera con identidad territorial.

“Nuestro compromiso es que Aysén compita con lo mejor de Chile y el mundo, cuidando siempre el territorio. Con esta gira tecnológica logramos articular la transferencia de conocimientos, la vinculación con industrias de alto estándar y la aplicación de la economía circular, para que aserraderos y mueblerías den un salto en productividad y calidad. El desafío ahora es convertir estos aprendizajes en mejoras concretas que fortalezcan a cada emprendimiento”, señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén.

Un hecho destacado de esta misión fue la participación de estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Aysén, quienes se sumaron por primera vez a una actividad de este tipo. Se trató de un hito inédito para la región, al integrar a la academia en la formación de futuros profesionales forestales de Aysén. La gira contó además con el apoyo del Programa Territorial Integrado (PTI) “Desarrollo de la Industria del Aserrío en la Región de Aysén”, que colaboró en la coordinación y en las visitas a empresas e institutos técnicos en Valdivia.

VOCES DEL TERRITORIO

La gira tecnológica no solo entregó aprendizajes técnicos, sino también nuevas visiones para quienes participaron. Gustavo Pérez, estudiante de la Universidad de Aysén, valoró especialmente “la tecnología y la otra realidad que se vive en Valdivia, con innovaciones que podrían aplicarse en nuestra región”. En la misma línea, el pequeño productor José Cáceres reconoció que la experiencia “superó todas nuestras expectativas, mostrándonos desde plantas de gran escala hasta colegios técnicos que transforman desechos en productos de alto valor, aprendizajes que nos motivan a innovar en Aysén”.

El objetivo de ampliar horizontes también lo destacó Benjamín Vidal, de la empresa ESPUVIDAL. “Ver nuevas maquinarias que parecían lejanas y comprobar que son posibles gracias a vínculos y costos alcanzables nos anima a soñar y crecer”. Finalmente, para la estudiante Valentina Ancalao, el viaje fue “muy provechoso, al mostrar distintas iniciativas y formas de dar valor agregado a la madera”.

TECNOLOGÍA EN ACCIÓN

La gira contempló módulos prácticos y visitas a instalaciones clave, entre ellas la planta de impregnación y elaboración de pallets de Forestal Selva Valdiviana. Además, se realizaron sesiones en el Instituto de Recursos Renovables de Los Ríos, a cargo de los especialistas Ángel Roa y José Donoso, donde se presentaron procesos y prototipos de parquet, tableros, ladrillos de madera y mobiliario desarrollado con material reciclado. Estas actividades reforzaron la economía circular y entregaron aprendizajes valiosos a las y los participantes.

Otro hito fue la visita a la empresa Fester, que innova en el desarrollo de cubiertas postformadas para la industria del mueble. La tecnología presentada generó gran interés por su potencial para diversificar procesos y aumentar el valor agregado de la producción regional.

La delegación también recorrió Empresas Arauco, donde conoció tecnologías de aserrío y remanufactura con altos niveles de automatización, trazabilidad y calidad. En la empresa Foresta, en tanto, se observaron procesos de mobiliario exclusivo a partir de lenga, incorporando tecnologías CNC para diseño y fabricación de puertas. El itinerario se dividió en dos etapas: una orientada a aserraderos y otra a mueblerías, con foco en diseño, terminaciones y uso eficiente de la materia prima.

El Programa de Difusión Tecnológica (PDT), impulsado por Corfo, cumplió su objetivo de transferir tecnologías de fácil adopción en pymes y emprendimientos regionales. En Aysén, este modelo apuesta por un desarrollo productivo con identidad, innovación y sostenibilidad, donde la economía circular tuvo un rol central con ejemplos como mobiliario fabricado a partir de pallets recuperados.

La gira concluyó con una jornada de sistematización en la que se definieron hojas de ruta para cada empresa, se identificaron brechas tecnológicas y se levantaron proyectos orientados a la incorporación de equipamiento, prácticas circulares y conexión con redes de comercialización

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile