La ciudad de Punta Arenas fue la sede del Consejo Regional Exportador 2025, instancia organizada por ProChile, en la que se reunió a  representantes de 14 empresas regionales de sectores como alimentos, manufacturas, servicios y turismo; reflejando la diversidad y calidad de la oferta exportable de la región y que contó con la presencia del Director General de ProChile, Ignacio Fernández, además de la directora regional de la institución, Alejandra Covacevich, entre otras autoridades.

Por parte de las empresas asistentes, se encontraban Patagonia Timber, Agroindustral Patagona,Cervecería Austral, Frigorífco Simunovic, Comercial Patagonia South West, Frigorífico Patagonia, Pesca Chile, EINAS, además de representantes gremiales como la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Asociación Gremial de Ganaderos de Tiera del Fuego y la Asociación Gremial Antartic, Punta Arenas, Logistics (APAL A.G.).

En su participación, Ignacio Fernández, subrayó que el propósito del encuentro fue “escuchar, dialogar y construir juntos”, reforzando el trabajo colaborativo con las empresas locales para que la internacionalización siga siendo el motor del desarrollo económico en Magallanes.

“Las cifras presentadas confirman un escenario positivo: en el primer semestre de 2025, las exportaciones regionales alcanzaron los US$ 766 millones, un alza de 45,7% respecto al mismo período del año anterior. Brasil concentró un 39% de los envíos, seguido de Estados Unidos (22%) y China (14%)”, destacó Fernández.

Añadió que “por sectores, la pesca y la acuicultura lideraron con US$ 413 millones, creciendo un 20,2% respecto a 2024, mientras que las manufacturas sorprendieron con un aumento de 94,6%, totalizando US$ 305 millones”.

Durante la jornada también se destacó la importancia de fortalecer la participación regional en ferias y misiones comerciales internacionales, así como de compartir experiencias de empresas que han ejecutado proyectos apoyados por ProChile. “Estos espacios de retroalimentación son fundamentales para mejorar la competitividad y ampliar la presencia de Magallanes en los mercados internacionales”, indicó Alejandra Covacevich.

“La región no solo ha demostrado dinamismo en sus sectores tradicionales, sino que también avanza en nuevas áreas como los servicios y el turismo, que poco a poco ganan terreno en la oferta exportadora. Este proceso refleja la capacidad de innovación y adaptación de las empresas locales frente a las tendencias y demandas globales”, añadió la directora regional de ProChile.

Otro aspecto relevante del encuentro fue el reconocimiento al trabajo colaborativo entre gremios, empresas y el sector público, un esfuerzo que ha permitido sostener el crecimiento de las exportaciones de Magallanes pese a escenarios internacionales complejos. Para ProChile, este espíritu de cooperación es clave en la consolidación de la región como un polo estratégico del comercio exterior.

Finalmente, las autoridades resaltaron que Magallanes es un territorio único no solo por su ubicación austral y su vínculo con la Antártica, sino también por la resiliencia y visión de futuro de su gente. La meta, remarcaron, es que la región siga exportando no solo productos, sino también talento, innovación y sostenibilidad hacia el mundo

.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile