Con el mejoramiento de más de 2.600 metros del canal Higueral, cerca de 70 regantes podrán disponer del agua para el riego de sus cultivos.
Salamanca, sábado 27 de septiembre de 2025.- Para conocer el estado de avance de la construcción, el Coordinador Regional Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, junto con representantes y regantes de la Comunidad de Aguas canal Higueral y profesionales de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, recorrieron las obras de mejoramiento del canal Higueral, un significativo proyecto bonificado por la Ley de Riego.
En terreno, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR. Álvaro Espinoza, destacó que “para nosotros es muy importante ver cómo se está construyendo ese tipo de infraestructura, ya que, cuando inauguramos un proyecto sólo podemos ver la solución definitiva. Estas obras permiten aumentar la eficiencia hídrica, ya que evita filtraciones al trasladar el agua, que es objetivo fundamental de este tipo de infraestructura, especialmente, cuando la zona ha debido enfrentar un periodo de escasez de precipitaciones tan extensa, por efecto del cambio climático”.
“Esta obra mediana consiste en la instalación de cerca de 2.700 metros de tubería, y si bien, existen otro tipo de soluciones como el revestimiento, por las condiciones del terreno tan complejas, ésta es la solución óptima, que permitirá a cerca de 70 agricultores mantener su producción”.
Tras el recorrido, la presidenta del canal Higueral, Marcela Díaz, afirmó que “para nosotros, habernos dedicado a este proyecto mediante esta alianza tremendamente beneficiosa entre la CNR, el consultor y la Junta de Vigilancia, es una tremenda oportunidad porque nos permite solucionar un problema antiguo que teníamos como comunidad, que es la pérdida por conducción, por infiltración y por evaporación con las temperaturas que acá se producen”.
Cuando la prorrata de los canales era bastante escasa, a los regantes que están al final, prácticamente, no les llegaba agua porque se perdía en el trayecto. Por eso, estos 2.700 metros de entubamiento nos permiten ganar tiempo en materia de traslado de agua; se reduce la pérdida por conducción. Como comunidad estamos tremendamente agradecidos de los organismos técnicos que nos han apoyado en levantar y ejecutar esta iniciativa que beneficiará a los agricultores para que ellos tengan mejor acceso al recurso”.