La participación del Instituto permitió compartir la experiencia chilena en innovación agrícola y recoger aprendizajes internacionales para fortalecer la sostenibilidad en el país.
En el marco de su estrategia de cooperación internacional, INIA Chile participó recientemente en dos encuentros de alto nivel, en el Caribe y en Asia-Pacífico, que reunieron a expertos y representantes de gobiernos para dialogar sobre innovación agrícola, sostenibilidad y los desafíos globales de la agricultura.
Del 17 al 19 de septiembre, en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, se realizó el Encuentro Regional de Países Miembros de CABI en las Américas y el Caribe. En el bloque de experiencias regionales, el subdirector Nacional de I+D de INIA Chile, Christian Alfaro, presentó la experiencia institucional en el ámbito de los recursos genéticos, destacando el rol del Banco Microbiano de INIA Quilamapu y el camino recorrido en los últimos 15 años, desde el control biológico hasta la consolidación del Centro Nacional de Bioinsumos (Región de Ñuble).
El Dr. Alfaro enfatizó que las soluciones basadas en la naturaleza son el eje estratégico de INIA para reducir la huella ecológica y avanzar en la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, bajo un modelo de triple hélice (academia, Estado y sector privado).
Posteriormente, entre el 23 y el 25 de septiembre, en Kaohsiung City, Chinese Taipei, se desarrolló el taller de APEC “Impulsando los Objetivos de Emisiones Netas Cero a través de la Agricultura Circular: Buenas Prácticas e Innovaciones”. El encuentro reunió a representantes de diversas economías de la región Asia-Pacífico para compartir innovaciones, marcos regulatorios y modelos de negocio sostenibles que contribuyen a las metas globales de emisiones netas cero. En representación de la economía chilena, participaron Jaime Giacomozzi (ODEPA) como representante gubernamental y Christian Alfaro (INIA) como acompañante técnico.
Al respecto, Christian Alfaro señaló que estos espacios son fundamentales para posicionar la experiencia de Chile en materia de innovación agrícola y sostenibilidad, y para nutrirnos de las estrategias que otras economías están impulsando frente al cambio climático y la seguridad alimentaria.
Con estas participaciones, agregó la encargada de cooperación internacional de INIA Chile, Dra. María Teresa Pino, se reafirma el compromiso con la cooperación internacional, contribuyendo desde la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación al fortalecimiento de una agricultura alineada con los desafíos globales.