El proyecto bonificado por la Ley de Riego optimiza la conducción del agua en 430 metros, lo que permite a las y los comuneros asegurar el riego de sus cultivos.

Canela, viernes 3 de octubre de 2025.- Mejorar la gestión hídrica del canal Salinero es uno de los principales objetivos de la Comunidad Agrícola de Huentelauquén, una organización que a través de la Ley de Riego accedió a una bonificación de más de $58 millones para el revestimiento de 430 metros de canal, un anhelado proyecto  que les  ha permitido asegurar el riego de sus cultivos y facilitar su trabajo en el campo.

Luego de recorrer el proyecto, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “obras como esta son resultado del trabajo que estamos realizando como institución, acorde al mandato del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Estamos llegando con nuestros instrumentos y recursos a sectores bastantes postergados, como lo son las comunidades agrícolas que, anteriormente, no podían adjudicarse recursos de la Ley de Riego. Por ello es tan significativo este revestimiento de 430 metros del canal Salinero, que no sólo permite llegar con el agua a los coleros, sino que también les facilita el día a día y los hace mucho más eficientes”.

En la oportunidad, la secretaria de la Comunidad Agrícola de Huentelauquén, Marisol Trigo, señaló que “he sido parte de esta iniciativa, este apoyo es magnífico y ojalá sigan apoyándonos (…) esta obra tiene muchos beneficios, por ejemplo, ahora es más fácil de limpiar, en menos tiempo y no perdemos tanta agua. Ahora, nosotros abrimos la compuerta cuando lo necesitamos y tenemos el agua, y antes no era así porque había que lidiar con el barro y las inundaciones que se formaban”.

“Hoy es totalmente diferente y estamos muy felices por este proyecto que nos permite aprovechar mejor el agua y poder entregar a los distintos usuarios de forma más ordenada. Invito a otras comunidades agrícolas a que se organicen y puedan postular estos proyectos que van en beneficio de todos los pequeños agricultores, ya que, si bien nos costó, ahora vemos que todo es posible”, puntualizó.

Por su parte, la tesorera de la Comunidad Agrícola, Luisa Araya, indicó que “llevo tres años viviendo aquí, he visto que se ha avanzado bastante y nos dan un importante apoyo con esta obra, así es que lo considero que es un trabajo muy necesario que hay que continuar trabajando toda la comunidad para poder adjudicarnos estos recursos de la CNR. Los comuneros que hace años no podían acceder a este tipo de obras, ahora sí pueden, ya que las comunidades agrícolas tenemos la opción de postular a la Ley de Riego y continuar con el revestimiento. Estoy muy contenta porque todo el esfuerzo que ha significado presentar este proyecto a la Ley de Riego ha dado frutos y hemos logrado obtener financiamiento para nuestro revestimiento”.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile