El encuentro global en Santiago reforzó el liderazgo técnico del SAG en la definición de estándares que protegen la salud y facilitan el comercio internacional de alimentos 

La reciente realización en nuestro país de la 56ª reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR) marcó un hito no solo por ser la primera vez que este encuentro se efectúa fuera de China, sino porque posiciona a Chile, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), como un actor clave en la definición de normas internacionales de inocuidad alimentaria.

La cita reunió en Santiago a más de 250 delegados de 189 países miembros, además de observadores internacionales, la FAO y la OMS. Durante una semana, expertos discutieron normas que impactan directamente en la salud de los consumidores y en el comercio global de alimentos.

¿Por qué importa a la gente? 

Los plaguicidas son productos usados en la agricultura para proteger los cultivos de plagas, hongos o malezas. Su uso permite asegurar la producción de alimentos, pero puede dejar residuos en frutas, verduras, cereales u otros productos. Por eso, el Codex Alimentarius, organismo creado por FAO y OMS, establece los Límites Máximos de Residuos (LMR): cantidades seguras de residuos que pueden estar presentes en un alimento sin poner en riesgo la salud de los consumidores.

En la práctica, estos estándares significan que una manzana chilena que llega a la mesa de un consumidor en Berlín, Tokio o Nueva York cumple con los mismos criterios de seguridad que la que se consume en Chile. Además, los estándares establecidos por el Codex Alimentarius, son los reconocidos por la Organización Mundial del Comercio en materia de inocuidad de los alimentos, lo que determina la confianza y el acceso de nuestros productos a mercados exigentes.

Rol protagónico del SAG 

El SAG no solo apoyó en la organización de la reunión en Santiago, sino que también tuvo una participación activa en la discusión técnica internacional, liderando la delegación chilena. Desde el año 1997, el Servicio coordina a nivel el Subcomité nacional CCPR, el cual está compuesto por representantes del sector público y privado, y en los últimos años, se ha fortalecido esta labor, aportando con el liderazgo de grupos de trabajo electrónicos, donde se ha aportado evidencia científica y experiencia regulatoria que se consideran en la adopción de normas globales.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, subrayó que “la presencia de Chile en el Codex no es simbólica, sino técnica y estratégica: nos permite influir en estándares que afectan directamente a nuestra producción agrícola y, al mismo tiempo, fortalecer la confianza de los mercados en la calidad e inocuidad de los alimentos chilenos”.

La jefa del Subdepartamento de Acuerdos Internacionales del SAG, Roxana Vera, recordó que desde hace diez años coordina el subcomité nacional del Codex sobre Residuos de Plaguicidas, tarea que Chile mantiene hace 28 años. En esta oportunidad, encabezó la delegación nacional y presentó dos temas claves en la plenaria internacional.

El primero, relativo a compuestos no apoyados que no presentan preocupación en materia de salud pública, donde las recomendaciones de Chile fueron aceptadas con éxito, otorgándose además la presidencia de un nuevo grupo electrónico que trabajará junto a Australia, Costa Rica, Kenia e India para presentar resultados en la próxima reunión del Codex.

El segundo, sobre la base de datos de registros nacionales, donde Chile presentó los resultados del grupo de trabajo electrónico, defendió la posición y se logrando suspender el tema hasta que se estime necesario reactivarlo, con el objetivo principal de focalizar los recursos disponibles en el resto de los temas priorizados por Comité.

“En resumen, Chile no solo participó, sino que influyó directamente en las decisiones técnicas de la reunión, lo que refuerza nuestro rol como país confiable y referente en inocuidad alimentaria”, señaló Roxana Vera.

Cooperación con China 

En paralelo al inicio de la reunión, el SAG firmó un Memorándum de Entendimiento con el Instituto de Control de Agroquímicos de China (ICAMA), orientado a fortalecer la cooperación bilateral en gestión de plaguicidas.

Este acuerdo considera el intercambio de experiencias en registro y control de plaguicidas, fortalecimiento de capacidades técnicas en laboratorios, ensayos de campo, y acceso a información actualizada sobre productos permitidos, bioplaguicidas y plaguicidas en cultivos menores. Un paso estratégico, considerando que China es uno de los principales fabricantes mundiales de sustancias activas para la agricultura.

Chile participa en el Sistema Nacional del Codex desde 1969 y el SAG coordina a nivel local, los comités sobre residuos de plaguicidas, medicamentos veterinarios, normas de frutas y hortalizas frescas y el comité de coordinación regional para América Latina y el Caribe.

Esta trayectoria refuerza el compromiso del país con la salud pública y con un comercio agrícola transparente.

Con la CCPR56, Chile reafirma su liderazgo como referente técnico internacional en regulación de plaguicidas, contribuyendo a la construcción de reglas que equilibran la protección de la salud de los consumidores con la necesidad de mantener mercados abiertos y competitivos.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile