La certificación, financiada en su totalidad por el programa PER Turismo Aysén de Corfo, reconoce a Puyuhuapi como destino verde y posiciona a la región como referente en turismo responsable.

Coyhaique,  octubre de 2025. Puyuhuapi alcanzó un nuevo hito en su desarrollo turístico al obtener la certificación Green Destinations en nivel Plata, reconocimiento internacional otorgado bajo los exigentes estándares del Global Sustainable Tourism Council (GSTC). Este logro convierte a la Región de Aysén en la única del país con dos destinos certificados —junto a Villa Cerro Castillo—, consolidando a la zona como pionera en turismo sustentable y responsable. El proceso, financiado íntegramente por el Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo Aysén, impulsado por Corfo, incluyó fases de preparación, consultoría y auditoría que confirmaron el compromiso de la localidad con la sostenibilidad.

El reconocimiento internacional de Puyuhuapi no solo valida su trabajo en materia de sustentabilidad, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo productivo y económico. La certificación entrega una hoja de ruta concreta para seguir avanzando en buenas prácticas, posicionando al destino como un lugar atractivo para visitantes que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medioambiente. Para la comunidad local, este resultado significa un impulso a su identidad, reforzando la visión de un turismo que protege la naturaleza, fortalece las economías familiares y genera empleo en el territorio.

El proceso, financiado íntegramente por el Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo Aysén, impulsado por Corfo y apoyado por el Gobierno Regional de Aysén, incluyó fases de preparación, consultoría y auditoría que confirmaron el compromiso de la localidad con la sostenibilidad. 

El protocolo de certificación evaluó 75 indicadores vinculados a la gestión ambiental, social y económica, tales como el manejo de residuos, el uso eficiente de la energía, la gobernanza y la participación ciudadana. Al superar el 70% de cumplimiento, Puyuhuapi logró el nivel Plata, una categoría con vigencia de dos años. De manera paralela, seis negocios locales obtuvieron certificaciones individuales, lo que elevó la calidad de la oferta turística y fortaleció la competitividad del destino en su conjunto. Este esfuerzo fue posible gracias al trabajo articulado entre el municipio de Cisnes, que gestionó los indicadores requeridos; la Cámara de Turismo y Comercio de Puyuhuapi, que movilizó al sector privado; y los emprendedores y emprendedoras que participaron activamente en el proceso.

El PER Turismo Aysén asumió el liderazgo como articulador y facilitador de este logro, cubriendo el costo total del proceso y acompañando técnicamente a la comunidad en cada etapa. “Este logro refleja una manera de trabajar que queremos proyectar a toda la región: articulación público-privada, estándares internacionales y beneficios concretos para la gente. Desde Corfo impulsamos herramientas que elevan la competitividad y, al mismo tiempo, protegen lo que nos hace únicos. Puyuhuapi demuestra que innovación, sostenibilidad y desarrollo productivo pueden avanzar juntos, con equidad territorial y participación ciudadana”, destacó Humberto Marín, director de Corfo Aysén.

La certificación de Puyuhuapi se enmarca en una trayectoria que ha convertido a Aysén en referente nacional en turismo sustentable. En 2022, Villa Cerro Castillo ingresó al listado Top 100 de Green Destinations; en 2023 fue Puyuhuapi quien recibió este reconocimiento; en 2024, Cerro Castillo alcanzó la certificación en nivel Bronce, además de que seis empresas de Puyuhuapi obtuvieron estándares internacionales; y en 2025, la localidad suma ahora la categoría Plata. El desafío a futuro será capitalizar este impulso y expandirlo a otras localidades en crecimiento, integrando los atributos de sostenibilidad en la promoción turística y manteniendo la gobernanza colaborativa que ha permitido estos logros.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile