- La actividad reunió a autoridades y emprendedores de toda la región, en el marco de la consolidación de una red que ha apoyado a más de 2.000 empresas y emprendedores locales.
Con el objetivo de fortalecer la red de empresarios clientes de los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec de la región del Biobío, se realizó un encuentro regional, en el que además se conmemoraron los 10 años de la creación de estos centros en la región, presentes en Concepción, Talcahuano, Cañete y Los Ángeles.
El evento contó con la participación del delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco Pacheco; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda Sepúlveda; el seremi de Hacienda, Sebastián Rivera Yáñez; el director regional de Sercotec, Mauricio Torres Ferrada; y la directora regional de Corfo Biobío, Roberta Lama Bedwell, junto a los jefes de Centros de Negocios y decenas de empresarios clientes de la red.
El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco Pacheco, destacó la importancia del programa como política de Estado.
“Queremos destacar cómo este programa, que nació en el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, ha demostrado ser una política pública exitosa y duradera. Los Centros de Negocios han entregado herramientas concretas en capacitación, innovación y acompañamiento a miles de emprendedores, contribuyendo al empleo y al desarrollo económico de la región”, indicó la autoridad.
Por su parte, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda Sepúlveda, subrayó el impacto regional del programa: “Los Centros de Negocios son una herramienta clave para hacer crecer nuestra economía, impulsando la asociatividad, la innovación y la apertura de nuevos mercados. Así consolidamos proyectos y sueños familiares que generan oportunidades y desarrollo local”.
El director regional de Sercotec, Mauricio Torres Ferrada, recalcó que el programa ha sido evaluado positivamente como una política pública exitosa que “ha acompañado a miles de emprendedores.
“Nuestros cuatro centros —Talcahuano, Concepción, Los Ángeles y Cañete— entregan asesoría, capacitación y acompañamiento integral para que puedan crecer, compartir experiencias y evitar errores comunes en su camino”.
Una década de acompañamiento al emprendimiento
La Red de Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec, ejecutada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), nació en 2014 como una política pública orientada a impulsar el emprendimiento y el crecimiento de las micro y pequeñas empresas. En la Región del Biobío, los Centros han apoyado a más de 2.000 emprendedores y pequeñas empresas, fortaleciendo su gestión empresarial, acceso a información y financiamiento, y promoviendo su competitividad.
Durante el encuentro, las y los asistentes participaron en rondas de negocios, donde compartieron aprendizajes y experiencias, generando redes de colaboración.
Una de las participantes fue Victoria Andrade Pardo, emprendedora de Contulmo y creadora de Los Quintrales de Piedra Blanca, quien destacó la jornada:
“La actividad me pareció muy bonita y acogedora. La dinámica fue muy lúdica y me permitió conocer a personas muy diversas, lo que abre la mente para ofrecer el trabajo en otros espacios. Me encantó la actividad, ojalá se repita”.
El encuentro cerró con la presentación del periodista y empresario Julio César Rodríguez, quien compartió su experiencia en los ámbitos de la comunicación, la gastronomía y la generación de contenidos, inspirando a los presentes con su visión sobre innovación y equilibrio personal en el emprendimiento.
“Me gusta mucho dar consejos pero sí creo que para emprender tiene que estar bien la persona. Un emprendedor va a lograr el éxito cuando se ha desarrollado, cuando está en equilibrio, cuando sabe que el éxito no es solo el dinero, cuando puede disfrutar del viaje de emprender. Creo que esos elementos son súper importantes”, indicó el animador.
Nuevas oficinas del Centro de Desarrollo Negocios Sercotec Concepción
En el marco de la celebración, también se inauguraron las nuevas oficinas del Centro de Negocios Sercotec Concepción, ubicadas en Lincoyán 199, esquina Cochrane, en pleno centro de la ciudad.
“Son oficinas amplias y cómodas, pensadas para entregar mayor facilidad y atención de calidad a los emprendedores de la provincia. Este nuevo espacio refleja nuestro compromiso con seguir acompañando y fortaleciendo a las mipymes del Biobío”, afirmó Torres Ferrada.