El cultivo y cosecha de yerba mate con prácticas amigables con el ambiente despierta cada vez más interés, tanto por su condición de producción sustentable como por ofrecer soluciones reales al cambio climático, mitigando los efectos del calor extremo, de las fuertes lluvias y de las sequías prolongadas.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) promueve estás prácticas en los yerbales a través del equipo técnico del Servicio de Extensión Yerbatero (SEY), en Misiones y Corrientes.

En ese marco, uno de sus integrantes, el ingeniero Cristian Olivera, quien trabaja junto a productores en la localidad de San Pedro, recibió la solicitud de referentes de la empresa Yerba Mate, que elabora la marca del mismo nombre, sobre la posibilidad de conocer yerbales con ese perfil, cosa que ocurrió estos días y cuyo registro en fotos compartimos junto a estas líneas.

Desde INYM se destacó a la empresa Yerba Madre por «poner en valor el trabajo del equipo de ambas entidades y de cada uno de los productores que implementan cubiertas verdes, incorporan árboles nativos al yerbal, y realizan otras prácticas orientadas a cuidar el suelo, el agua, a mitigar los efectos del cambio climático y a lograr un control biológico de plagas y enfermedades, todas acciones que confieren calidad y sustentabilidad a la Yerba Mate Argentina», concluyeron.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile