El estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, enzarzados en un pulso comercial desde el regreso del primero a la Casa Blanca, se reunirán el jueves en Corea del Sur, por primera vez desde 2019.

En el mercado de Chicago, el trigo, el maíz y la soja subieron en una semana, lo que impulsó los precios europeos. La soja, en particular, alcanzó su nivel más alto en varios meses.

«El mercado se ve impulsado por la esperanza de un acuerdo comercial con China, todo lo demás pasa a un segundo plano», resume Rich Nelson, analista de la correduría Allendale.

El secretario de Agricultura de Estados Unidos también ha anunciado un programa de compra por parte de Japón de 8000 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses, añade. Sin embargo, sigue mostrándose escéptico sobre el alcance de esta transacción: «No estoy seguro de que haya realmente motivos para alegrarse.

El año pasado, Japón compró productos agrícolas por valor de 12 000 millones de dólares, de los cuales 8000 millones eran productos básicos».

Mientras que China absorbió en 2024 la mitad de las exportaciones de soja de Estados Unidos, Pekín impuso un arancel adicional del 20 % sobre las semillas oleaginosas estadounidenses, en represalia por las medidas arancelarias de Washington.

 

«Recompra de fondos de inversión»
Tras un descenso en los pedidos, en septiembre no se registró ningún movimiento de soja estadounidense hacia China, algo inédito en siete años y desde su anterior conflicto comercial, según los datos aduaneros analizados por Commerzbank.

Este fin de semana, el secretario del Tesoro estadounidense aseguró que Pekín había aceptado compras «sustanciales», tras las conversaciones preparatorias de la cumbre. Sin embargo, los analistas consultados por la AFP se muestran cautelosos.

La subida de los precios es «frágil», subraya Edward de Saint-Denis, de la correduría Plantureux & Associés: «Los compradores están a la espera. El movimiento alcista se debe principalmente a las recompras de los fondos de inversión, no tanto a los propios operadores».

«Lo que también les hace ser cautelosos es que, aunque China se reconcilie con Estados Unidos, el retraso de las exportaciones estadounidenses es tal que habría que exportar una cantidad enorme, y no creen que China vaya a seguir el juego hasta el final», añade.

Sébastien Poncelet, analista de Argus Media, habla de «optimismo excesivo»: «El mercado estadounidense subió primero con la soja y luego con los cereales, por simpatía con la soja. El mercado se creyó el rumor (de un acuerdo), ahora hay que ver cuál será la realidad del acuerdo».

En Europa también, en los mercados, «este factor prevalece sobre todos los demás», añade el experto, mientras que en Euronext el maíz y la colza registraron un aumento en una semana.

 

Impacto de las enfermedades animales
Este momento de incertidumbre se produce en un contexto de espera. De Saint-Denis destaca el impacto de las enfermedades animales que afectan actualmente a Europa, lo que frena la demanda a largo plazo de piensos para animales.

En cuanto al trigo, el mercado espera a ver cuáles serán las cosechas del hemisferio sur, tanto en calidad como en cantidad. La cosecha debe comenzar en los próximos días en Argentina y Australia, y se prolongará hasta diciembre.

En cuanto al maíz, las cosechas están en marcha en el norte, con dudas sobre el rendimiento del maíz estadounidense, afectado en algunas zonas por enfermedades y sequía.

«Se espera que la cosecha de maíz sea menor» de lo previsto en Estados Unidos, lo que sostiene los precios, subraya Arlan Suderman, de la plataforma de corretaje StoneX Financial.

Pero «la pregunta es: ¿en qué medida?», añade, ya que el bloqueo presupuestario priva a los actores de cualquier dato oficial.

Según el analista, el «shutdown» está empezando a pesar sobre el mercado y «aumenta considerablemente el riesgo de una gran sorpresa cuando el USDA (el Departamento de Agricultura de Estados Unidos) publique finalmente estos resultados».

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile